Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Restos prehistoricos revelan cambio drastico en la ecologia del oso marino septentrional | | | |
Los osos marinos septentrionales han experimentado grandes cambios en su comportamiento, ecología y áreas geográficas de presencia, en los últimos mil años, según revela un reciente estudio.
(NC&T) Empleando técnicas de la arqueología, la bioquímica y la ecología, un equipo de investigadores ha reconstruido la distribución geográfica prehistórica de esta especie. Entre otros resultados, los científicos han encontrado que el comportamiento reproductivo del oso marino septentrional fue en el pasado muy diferente del que hoy tiene.
"Fuimos capaces de ver los cambios en la biogeografía y el comportamiento en escalas de tiempo más largas de lo que los ecólogos están acostumbrados a manejar", destaca el autor principal de este estudio, Seth Newsome, un investigador del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie, quien realizó gran parte del trabajo en la Universidad de California en Santa Cruz. Los preparativos para el trabajo comenzaron en los años noventa, cuando los coautores del trabajo, Diane Gifford-Gonzalez y Paul Koch, ambos de esta última universidad, se unieron para investigar la brusca desaparición de los osos marinos septentrionales del registro arqueológico a lo largo de la costa central de California.
Hoy, la principal colonia de reproducción de los osos marinos septentrionales está en las Islas Pribilof, en el Mar de Bering. Pero hubo un tiempo en que esta especie tuvo colonias de reproducción en latitudes más hospitalarias en California, en el Pacífico Noroeste, y en el este de las Islas Aleutianas. Sus huesos son abundantes en yacimientos arqueológicos de estas regiones, lo cual sugiere que eran comunes en los ecosistemas marinos locales y que también fueron importantes para las culturas humanas locales.
Las hembras prehistóricas de la especie amamantaban a sus crías mucho más tiempo que el que emplean las actuales, que destetan a sus crías apenas cuatro meses después de su nacimiento.
El estudio es importante porque los osos marinos y muchas otras especies fueron diezmados por la caza comercial bastante antes de que los científicos pudieran estudiarlos. Lo que consideramos natural para una especie puede no haber sido su estado natural antes de las alteraciones provocadas por el hombre.
La desaparición de los osos marinos septentrionales de algunas regiones templadas coincidió con la llegada de los comerciantes rusos y europeos de pieles hace unos 200 años. Pero en las regiones central y norte de California, las poblaciones de osos marinos septentrionales se colapsaron hace unos 800 años, mucho antes del contacto con los europeos. La causa de este primer colapso aún se desconoce, pudiendo haber sido por un cambio climático, como resultado de la actividad humana de caza, o por una combinación de factores diferentes.
|
Lunes, 09 Julio, 2007 - 12:29 |
|  |
| |