Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Los murcielagos frugivoros estan equipados para la vision diurna
 
 


Las retinas de la mayoría de los mamíferos contienen dos tipos de células fotorreceptoras, los conos para la visión diurna y de los colores, y los bastoncillos, más sensibles, para la visión nocturna. Tradicionalmente, se ha creído que los murciélagos nocturnos poseen sólo bastoncillos. Un estudio ha demostrado ahora lo contrario.

(NC&T) En efecto, los científicos Brigitte Müller y Leo Peichl del Instituto Max Planck para la Investigación del Cerebro en Frankfurt, y Steven Goodman del Museo Field de Historia Natural en Chicago, acaban de descubrir que ciertos murciélagos frugívoros nocturnos (los "zorros voladores") poseen conos además de bastoncillos. Por tanto, esos murciélagos comedores de fruta están también equipados para la visión diurna. Los investigadores concluyen que los conos pueden ser útiles para descubrir depredadores y para ciertas interacciones sociales en horario de sueño durante el día. Los zorros voladores a menudo usan copas de árboles expuestas como perchas de descanso, donde se congregan en grandes colonias.

Los murciélagos son mamíferos del orden Chiroptera, que contempla dos subórdenes, Microchiroptera (micromurciélagos) y Megachiroptera (murciélagos frugívoros o zorros voladores). A diferencia de los micromurciélagos, los murciélagos frugívoros no usan la ecolocalización. Tienen ojos grandes y centros visuales pronunciados en el cerebro. Necesitan un buen sentido de la visión, porque cuando buscan por la noche néctar y fruta, se orientan por la vista y el olfato. Durante los vuelos a los terrenos donde se alimentan al anochecer y el retorno al lugar de descanso diurno cuando llega el alba, vuelan guiados sólo por la vista. En las noches sin luna, son incapaces de volar, no pudiendo, por tanto, satisfacer su hambre.

La navegación visual con luz crepuscular o lunar, y a veces también de día, no encajaba con el viejo paradigma de que los murciélagos frugívoros sólo poseen bastoncillos, los fotorreceptores de la visión nocturna. Esto incitó a los autores del estudio a analizar estos últimos con métodos histológicos modernos.

Después de realizar los análisis de los diferentes tipos de fotorreceptores, resultó, como se esperaba, que todos los megamurciélagos tenían altas densidades de bastoncillos, el requisito básico para la orientación visual nocturna. Además, se pudo mostrar que todas las especies poseen conos, comprendiendo aproximadamente el 0,5 por ciento de los fotorreceptores. Esta proporción de conos parece pequeña, pero a partir de otros estudios de mamíferos activos en horario nocturno los científicos saben que permite la visión diurna. Por ejemplo, gatos y perros tienen sólo entre un 2 y un 4 por ciento de conos, e incluso la retina humana contiene un promedio de conos de sólo el 5 por ciento.

La retina de los zorros voladores no es una "rareza evolutiva", sino que se adecua al diseño base de los mamíferos que comprende bastoncillos y conos.


Lunes, 09 Julio, 2007 - 12:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready