Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Avances en analisis de datos para escudriñar la actividad genetica de tumores | | | |
Visualizar secretos moleculares del cuerpo humano, de una manera que hasta ahora se consideraba exclusiva de la ciencia-ficción, es ya una posibilidad plausible para un futuro cercano, gracias a un nuevo estudio.
(NC&T) La investigación ha sido llevada a cabo por científicos de las facultades de medicina de las universidades de California en San Diego y de Stanford.
El equipo de investigación ha revelado que al estudiar las imágenes de exploraciones radiológicas diversas, incluyendo los escaneos por Tomografía Computerizada con que se examina regularmente a un paciente de cáncer, los radiólogos pueden discernir la mayor parte de la actividad genética de un tumor. Tal información podría conducir a diagnósticos y tratamientos mucho más individualizados, basados en las características únicas de cada tumor y cada paciente.
En teoría, este nuevo enfoque podría permitir que en el futuro se usara la exploración de tipo visual, como por ejemplo la tomografía computerizada, para revelar directamente numerosas características de las enfermedades, lo que facilitaría mucho la meta de lograr una medicina personalizada, es decir la orientada a hacer diagnósticos y tomar decisiones sobre tratamientos, basándose con plena exactitud en lo que esté ocurriendo en el organismo de una persona.
Los resultados de este nuevo estudio ayudarán a los médicos a obtener detalles moleculares de un tumor o enfermedad específicos sin tener que extraer tejido corporal para una biopsia.
En algunos aspectos, este avance tecnológico recuerda a un aparato que los asiduos a la ciencia-ficción pueden recordar de una serie de televisión, "Star Trek". En casi todos los episodios de la serie, se utilizaba un dispositivo llamado "tricorder", que servía para explorar, de manera no invasiva, materia viva o inanimada, obteniendo sus características moleculares.
En la vida real, este enfoque podría evitar el dolor y los riesgos de infección y hemorragia que acompañan a las biopsias, y no se destruiría tejido, de manera que el mismo punto podría ser analizado repetidas veces.
El primer paso para los investigadores en este nuevo campo fue el equivalente de encontrar palabras para los jeroglíficos: definir el lenguaje de la radiología. En primer lugar, los investigadores definieron de mutuo acuerdo terminología para más de 100 características que aparecían en las imágenes obtenidas mediante las exploraciones. A medida que progresó el trabajo, constataron que sólo necesitaban 28 de ellas para capturar el máximo de información.
Entonces, compatibilizaron estas características de las imágenes con el vasto volumen de datos de muestras de cáncer de hígado humano, para determinar las correspondencias. También pudieron comparar sus datos con la manera en que evolucionó el cáncer del paciente.
Lo que encontraron es que dos aspectos muy diferentes del cáncer (qué aspecto presenta en las imágenes y cómo se comporta en el ámbito molecular) tienen una fuerte conexión. De los más de 5.000 genes con diferente actividad en el tejido canceroso, los investigadores pudieron reconstruir el 80 por ciento de la expresión de los genes basándose en el estudio de los escaneos estándar por tomografía computerizada realizados a los pacientes.
|
Lunes, 09 Julio, 2007 - 12:31 |
|  |
| |