Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Alarmante aceleracion en las emisiones mundiales de CO2
 
 


Entre el 2000 y el 2004, las emisiones mundiales de CO2 se incrementaron a una velocidad tres veces mayor que la velocidad con que lo hicieron durante la década de 1990. La velocidad aumentó desde el 1,1 por ciento anual que se registró en los años noventa, a un 3,1 por ciento anual en la primera mitad de la actual década.

(NC&T) Esta investigación también ha constatado que la aceleración de la velocidad de crecimiento se debe en su mayor parte al incremento de la intensidad energética de la actividad económica (la energía requerida para producir una unidad de producto doméstico bruto) y la intensidad de carbono del sistema de energía (la cantidad de carbono por unidad de energía), acoplado con el aumento de la población y del producto doméstico bruto per cápita. Las emisiones de CO2, no sólo no disminuyen, sino que crecen a un ritmo más rápido que antes.

La investigación ha demostrado que los incrementos en la intensidad energética y en la intensidad de carbono constituyen una tendencia que discurre en sentido inverso al de la tendencia a largo plazo de progresar hacia una mayor eficiencia energética y una disminución en las emisiones de carbono. "A pesar del consenso científico de que las emisiones de dióxido de carbono están afectando al clima mundial, no estamos viendo evidencias de progresos en la gestión de estas emisiones, ni en los países desarrollados, ni en los países en vías de desarrollo. En muchas partes del mundo, se está retrocediendo", alerta Chris Field, coautor del estudio y director del Departamento de Ecología Global del Instituto Carnegie.

La investigación también demuestra que las emisiones globales desde el año 2000 crecen más rápido que en el escenario con mayor crecimiento de los desarrollados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

La aceleración de las emisiones de dióxido de carbono es mayor en las economías en auge de las regiones en desarrollo, particularmente China, donde los incrementos reflejan principalmente el incremento del producto doméstico bruto per cápita. El estudio dividió al mundo en Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, las naciones de la antigua Unión Soviética, China, India, y tres regiones que cubren el resto del mundo.

"Los impactos del dióxido de carbono en nuestra atmósfera son el resultado de las emisiones acumuladas. Este estudio es una señal de que se necesita urgentemente una acción mundial para revertir las tendencias adversas, o el desafío de responder al cambio climático será más difícil", alerta Richard. A. Meserve, presidente del Instituto Carnegie.


Lunes, 09 Julio, 2007 - 12:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready