Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Científicos mexicanos descifran el genoma completo del maíz
 
 


Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) mexicano descifraron el genoma completo del maíz, informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Con este trabajo, "los mexicanos retomamos el liderazgo internacional, nos situamos a la vanguardia en materia de investigación y recuperamos la potestad de un cultivo que nos pertenece a los mexicanos y forma parte de nosotros", aseguró en un acto celebrado hoy en Irapuato (Guanajuato) el ministro de Agricultura, Alberto Cárdenas.

El funcionario añadió que ahora los productores mexicanos podrán tener en tres años, cuando antes se tardaba hasta diez años, variedades de maíz que absorberán mejor los fertilizantes y serán más resistentes a la sequía, a las plagas, y a las heladas, según Sagarpa.

La obtención de la secuencia completa de los genes del maíz tuvo un costo de casi 600 millones de pesos (54,5 millones de dólares) y según la nota "este trabajo de investigación representa el proyecto de mayor magnitud realizado en el mundo después del desciframiento del genoma humano".

El director general del Langebio, Luis Herrera, explicó en el mismo acto que de los genomas vegetales ya descifrados en el mundo, el de una pequeña hierba italiana llamada "arabidopsis", tiene 100 millones de letras, el del arroz 350 millones y el del maíz más de 2.000 millones de letras.

Herrera destacó que los científicos mexicanos están "altamente capacitados" y disponen de un equipo capaz de determinar secuencias de ADN a un ritmo de 70 millones de bases por día, lo que equivale a obtener la información del genoma de 20 especies de bacterias o leer el genoma de un hongo como el que produce penicilina en tan sólo cuatro horas.

En representación de los productores de maíz, Marcial Negrete pidió a las autoridades que liberen el uso de organismos genéticamente modificados porque actualmente los mexicanos están en desventaja con otros países, dijo.

"Si nos permiten su uso podemos aumentar hasta en dos ó tres toneladas por hectárea, con lo cual garantizaremos el abasto de granos en el país", concluyó. EFE


Martes, 10 Julio, 2007 - 11:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready