Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Zarpa expedición al ártico para estudiar fondo marino cerca al Polo Norte
 
 


El buque ruso Académico Fiódorov zarpó hoy con un grupo de científicos hacia el océano Glacial ártico para estudiar el fondo marino cerca al Polo Norte y los cambios de clima en una de la zonas más sensibles del planeta.

Por primera vez en la historia de las investigaciones árticas, los científicos rusos estudiarán el fondo marino en esa zona con ayuda de batiscafos de la clase Mir, dijo Serguéi Baliasnikov, portavoz de Instituto del ártico y la Antártida de Rusia.

Explicó que los batiscafos Mir-1 y Mir-2 realizarán inmersiones autónomas de hasta 5.000 metros de profundidad en varias zonas del océano ártico durante la expedición que se prolongará hasta octubre, citó la agencia Itar-Tass.

Con instrumentos científicos a bordo del barco, los expertos investigarán el clima, el balance energético de la atmósfera, los cambios de la capa de ozono, las anomalías geomagnéticas y la composición del agua a diferentes profundidades del océano.

Durante su travesía, el Académico Fiódorov navegará siguiendo al rompehielos nuclear Rossía, que despejará la ruta marina en varias zonas obstruida por témpanos de hielo de varios metros de espesor.

Por su duración y el carácter de las investigaciones, la presente expedición ártica es una de las más importantes de Rusia porque se realiza en el marco de la celebración del IV Año Polar Internacional 2007-2009 (IPY, según sus siglas en ingles).

Organizado por iniciativa del Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU) y la Organización Mundial de Meteorología (WMO), el IPY es el evento científico más importante del mundo dedicado al ártico y la Antártida en el que participan científicos de 60 países.

En el marco del programa ruso del IPY desde el pasado mes de abril quince científicos rusos se encuentran en un base sobre un témpano de hielo flotante a 17 kilómetros del Polo Norte.

Ese grupo de científicos supone la primera fase de la expedición Polo Norte 35 (PN-35) que con más especialistas comenzará a operar a partir del próximo mes de septiembre sobre hielos flotantes a la deriva.

La base rusa estará compuesta de vagones vivienda, laboratorios, generadores eléctricos, estaciones de radio, despensas, depósitos de combustible, tractores, trineos tirados por perros, y hasta una pista para el aterrizaje de aviones.

Las expediciones científicas al ártico por la costa rusa se remontan a junio de 1937, cuando cuatro intrépidos expedicionarios soviéticos encabezados por el científico Iván Papánin permanecieron siete meses en tiendas de campaña sobre el hielo flotante.

En total, la URSS realizó 31 expediciones al Polo Norte y la última, la PN-31, concluyó en junio de 1991.

Tras una pausa de doce años, en abril de 2003 Rusia reanudó las investigaciones científicas en la zona del Polo Norte con la PN-32, que estuvo integrada por doce expedicionarios.

En años posteriores tuvieron lugar más expediciones, y en mayo de 2006, tras ocho meses de investigaciones en aguas del ártico, los integrantes de la PN-34 tuvieron que ser evacuados por un rompehielos atómico.

La PN-34, que comenzó en septiembre del 2005, tuvo que ser evacuada, al igual que otras expediciones, porque el témpano de hielo donde se encontraba no estaba en condiciones para sostener la infraestructura de la base.

El témpano de hielo que sostuvo la PN-34 estuvo en continuo movimiento con velocidades y direcciones que cambiaban de forma caótica por el viento, las mareas, corrientes marinas y otros factores.

Desde el momento del desembarco de los científicos en el témpano y hasta su evacuación, la PN-34 hizo un recorrido de al menos 1.416 kilómetros.EFE


Martes, 10 Julio, 2007 - 12:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready