Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Gobierno presentará antes fin de año plan estratégico impulsar biotecnología | | | |
El Gobierno presentará antes de que acabe este año un programa estratégico de Biotecnología, que se enmarca en el nuevo Plan Nacional de I+D+i para el periodo 2008-2011, y que incluirá medidas y actuaciones específicas de impulso del sector biotecnológico.
Así lo anunció hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la presentación del informe anual 2006 de Asebio, que destaca que en España hay 216 empresas estrictamente biotecnológicas o "biotecs" (un 11,9% más que en 2005), que facturan unos 490 millones de euros (un 18,79% más que el año anterior) y emplean a cerca de 3.020 personas.
Con ese programa estratégico, el Gobierno quiere dar respuesta a la reiterada petición de la Asociación de Empresas Biotecnológicas (Asebio) en ese sentido, dijo Fernández de la Vega, después de subrayar que en política "saber escuchar" es "absolutamente esencial".
Señaló que esta misma semana la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología aprobará el Plan Nacional de I+D+i, al que previsiblemente dará luz verde el Consejo de Ministros el próximo viernes, y que supone una "reducción significativa" de la burocracia y la agilización de los trámites a través de la ventanilla única.
En el ámbito de este plan la vicepresidenta anunció también el desarrollo del Estatuto de la Joven Empresa innovadora, que cubrirá un "elevado" porcentaje de la inversión en I+D+i, y que beneficiará a las del sector biotecnológico.
Como ejemplo del compromiso del Gobierno en materia de investigación y desarrollo, Fernández de la Vega citó, además, el programa Ingenio 2010 que "está consiguiendo que nuestro sistema de innovación cuente con más y mejores recursos, más focalizados, mejor gestionados y mejor evaluados".
Puso de relieve que en solo dos años España ha duplicado la inversión pública en I+D+i.
Por su parte, Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE, en cuya sede se celebró el acto, destacó las posibilidades de las compañías biotecnológicas para mejorar la competitividad, uno de los principales problemas de la empresa española.
Compartió la preocupación de la presidenta de Asebio, Cristina Garmendia, sobre que España se convierta en un mero espectador de la revolución que a nivel mundial está suponiendo la biotecnología.
Según el informe, cerca de 500 empresas desarrollan actividades biotecnológicas en España, que emplean a 80.000 personas y tienen una cifra de negocio que ronda los 20.000 millones de euros.
Garmendia situó en cerca del 20 por ciento el incremento anual de las empresas biotecnológicas en términos de facturación, número de empleados y gasto en I+D.
El índice Asebio mantiene en 2006 valores positivos y refleja una percepción optimista sobre las posibilidades de desarrollo de la biotecnología en España, aunque aprecia un descenso sobre el valor alcanzado el año anterior.
En cuanto a la distribución geográfica de las "biotecs", la Comunidad de Madrid continúa siendo líder, con el 26% de las empresas, aunque pierde peso frente a Cataluña y Andalucía, con un 18% en cada una de ellas.
Tras ellas se sitúan la Comunidad Valenciana (7%), País Vasco (6%) y Galicia (5%).
Cataluña, con el 30% de las nuevas iniciativas, seguida de Andalucía (23%) y Madrid (21%) han sido las autonomías más activas durante el último año en creación de empresas biotecnológicas.
El 39 por ciento de las "biotecs" se dedica a la biotecnología sanitaria (roja), en sus vertientes de terapia y diagnóstico, mientras que el 33% a plataformas tecnológicas transversales (mixta).
Las aplicaciones agroalimentarias (biotecnología verde) constituyen el 18% y la biotecnología industrial (blanca) sube hasta el 10%, el doble que el pasado año.
La presidenta de Asebio consideró que el sector aún es frágil y emergente, "es la punta del iceberg" de lo que podría ser si las empresas disfrutaran de las ventajas de otros países. EFE |
Martes, 10 Julio, 2007 - 01:29 |
|  |
| |