Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Lula aumenta fondos para enriquecer uranio en Brasil
 
 


El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy recursos de 1.000 millones de reales (unos 526 millones de dólares) destinados a impulsar el programa nuclear del país, fabricar uranio enriquecido para generar electricidad y terminar un proyecto de submarino atómico.

Lula, quien este martes visitó el Centro Experimental Aramar, en al ciudad de Iperó, a 130 kilómetros de São Paulo y donde la Marina adelanta investigaciones en el área nuclear, señaló que ahora Brasil puede "darse el lujo" de ser uno de los países en dominar la "tecnología del ciclo de enriquecimiento de uranio".

Los recursos permitirán que el proyecto de "Combustible nuclear", atrasado en 10 años por falta de presupuesto, pueda ahora concluirse en los próximos seis años.

El proyecto principal de este programa es un submarino atómico desde hace años en fase de diseño.

"Tenemos condiciones de transformarnos en una gran potencia energética y no vamos a desistir de eso. A partir de ahí, seremos mucho más valorados como nación y como potencia", expresó Lula.

Descartó, de otro lado, que el avance energético de Brasil signifique un "compromiso" con el presidente de Estados Unidos, George W. Busgh, quien ha mostrado interés en la tecnología de energías alternativas brasileñas, como la producción de etanol a partir de caña de azúcar y biodiesel de oleaginosas.

"No tenemos ningún compromiso con el presidente Bush. él se aproxima de América Latina porque es un error si alguien no se aproxima de América Latina. Nuestra determinación es pensar en Brasil", aclaró Lula, quien también abrió las posibilidades para "reequipar" las Fuerzas Armadas del país.

"El recado es para todo el mundo, nadie va a frenar a Brasil de cumplir con su papel histórico. No seremos sumisos para atender a los otros y no tomar en cuenta los intereses de Brasil", apuntó.

Brasil fue censurado hace dos años cuando limitó las inspecciones de los organismos internacionales a sus plantas de enriquecimiento, alegando que debía preservar con sigilo sus avances tecnológicos en ese campo.

El jefe de Estado, de igual manera, dejó abierta la posibilidad para que su país construya nuevas plantas de energía nuclear, que se sumarían a los dos reactores existentes y a la que se encuentra en fase de construcción.

"Si fuese necesario construir más (plantas nucleares), nosotros las vamos a construir", aseveró Lula durante su discurso. EFE


Martes, 10 Julio, 2007 - 11:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready