Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
La Marina Mercante autoriza la instalación del sistema de seguridad Kafloat en los barcos y aconseja su uso
 
 




  Después de casi una década de arduo trabajo en investigación y desarrollo, la empresa gallega Kafloat S.L., propietaria de la patente de este novedoso ingenio tecnológico que se convierte en un valioso sistema de seguridad para el salvamento de vidas humanas en la mar, ha recibido de la Dirección General de la Marina Mercante la autorización para su instalación en los barcos hasta 30 metros de eslora.



A través del oficio número 15/2007-AT/cc de fecha 28 de junio de 2007 la Dirección General de la Marina Mercante ha enviado a las capitanías marítimas las directrices para la instalación del sistema Kafloat. Este organismo aconseja expresamente la instalación del Sistema Kafloat en los barcos con el fin de dotarlos de mayor protección, sin perjuicio de otros sistemas de seguridad ya empleados. Además considera que “el nivel de desarrollo y fiabilidad de funcionamiento del mismo es adecuado para poder proceder a autorizarlo en buques y embarcaciones hasta 30 metros”.

De esta forma, Kafloat finaliza un largo proceso de I+D+i, ampliamente apoyado por el Ministerio de Industria y la Fundación Innovamar a través del programa PROFIT, que culmina con la certificación de todas las pruebas y ensayos requeridas por la administración por parte de la Sociedad de Clasificación Bureau Veritas.
El Sistema Kafloat nace con el firme propósito de evitar, o al menos retrasar, el hundimiento de un barco en caso de que se produzca la pérdida de flotabilidad o estabilidad, evitando o minimizando la pérdida de vidas humanas. Es un sistema autónomo para proporcionar, con el empleo de flotadores, el complemento de flotabilidad y estabilidad que necesita un barco para evitar en la mayoría de los casos su hundimiento por inundación o posible vuelco. Estos flotadores están plegados y alojados en la obra viva y adosados al casco. Se disparan e inflan en el agua cuando el sistema lo requiere ya sea de forma automática o manual.
Kafloat está a punto de cumplir diez años desde el nacimiento de la idea, que surgió como respuesta a la acuciante necesidad de reducir al máximo la pérdida de vidas humanas en la mar.

Cronológicamente, los principales hitos de Kafloat han sido los siguientes:
- Los creadores del invento deciden patentar el Sistema en 1998 e inician los trámites necesarios.
- Desde 1999 a finales del 2000 comienzan los estudios enfocados al desarrollo del Módulo de Flotación y se solicitan patentes en Europa (vía PCT), Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Hong Kong.
- En el año 2001 se realizan cálculos de estabilidad con y sin avería en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas del Pardo (CEHIPAR) sobre un modelo de un barco de 12 m. de eslora con resultado satisfactorio, lo cual supuso un paso vital para determinar la viabilidad del Sistema al efectuarse dicho cálculo en las situaciones más desfavorables. Tras el resultado de estos ensayos se solicita la Marca KAFLOAT en todos los países considerados.
- En el 2002 se conceden las Patentes en Estados Unidos y Australia.  En España se obtiene, a través del PROFIT (Programa de Fomento de la Investigación Tecnológica) del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT), una ayuda económica crediticia. En noviembre en los Astilleros de Huelva S.A. se realizan las primeras pruebas reales en la mar sobre un pesquero de acero y 26 m de eslora adquirido por KAFLOAT (BIP I). Para ello se cuenta con la colaboración del CEHIPAR, SENER S.A., PARAFLY S.A. y el propio Astillero. Se concede la Marca KAFLOAT en España y Resto de Europa, Australia y Japón.

 

- En mazo de 2003 se realizan las segundas pruebas reales de mar sobre el mismo barco, pero mucho más completas, con pleno éxito. Se obtienen las Patentes de España, resto de Europa (18 países) y Hong Kong. El Ministerio de Ciencia y Tecnología vuelve a conceder una nueva ayuda crediticia. A partir de ese momento, la Fundación INNOVAMAR se encarga de realizar el control y seguimiento del Sistema Kafloat. En este mismo año se contrata como empresa colaboradora a ALTUM Ingeniería y Servicios S.L., para realizar los estudios técnicos que determinen número, tamaño, forma y lugar de instalación de los flotadores requeridos para incrementar la reserva de flotabilidad necesaria que evite el hundimiento debido a la entrada de agua. Se cuenta también con la colaboración de la empresa ISI S.L. que desarrolla el Programa Informático específico de estabilidad (PAN KAFLOAT) que se emplea para estos estudios, basado en el PAN 2000.
- En el año 2004 se continúa con la optimización del Sistema. Se presenta el PROFIT correspondiente obteniéndose una nueva ayuda crediticia.
- En el primer trimestre del año 2005 se obtiene de la Dirección General de la Marina Mercante (D. G.M.M.) la aprobación del documento “Plan de Ensayos del Sistema” (OT-A33 Ed. 04), que comprende el protocolo de pruebas necesarias para su aprobación. Dictamina que la verificación de las mismas se realice por la Sociedad de Clasificación BUREAU VERITAS. Se presenta el PROFIT correspondiente obteniéndose otra ayuda crediticia. En noviembre se establecen contactos preliminares de colaboración con el I.C.C.M. (Instituto Canario de Ciencias Marinas) para aprovechar sus medios e instalaciones.
- En el año 2006 se continúa con la realización de las pruebas del Sistema y su optimización. En febrero se consensúa con la Inspección de la D.G.M.M. la actualización del Plan de Ensayos (OT-A33 Ed. 04), redactándose el nuevo OT-A33 Ed. 05) que aconseja que muchas de las pruebas a realizar en tierra pasen a ser pruebas reales en la mar. Esto fue posible gracias al Acuerdo alcanzado con I.C.C.M. para utilizar como prototipo (BIP II) un barco de Investigación (antiguo pesquero) de fibra de vidrio y 24 m., así como facilidades para probar los flotadores en sus campos de boyas meteorológicas. En julio se efectúan en el BIP II las pruebas en la mar de activación total del Sistema. En agosto se concedió la correspondiente ayuda crediticia del programa PROFIT. En noviembre se realizan las primeras pruebas de resistencia y permeabilidad del flotador en la mar.
- En enero de 2007 se realizan a bordo del BIP II, en condiciones de mar gruesa y fondeados, las pruebas oficiales de resistencia y permeabilidad del flotador troncocónico de 1500 l. Se alcanzaron las 24 h. de las especificaciones, realizándose además todas las pruebas de mar oficiales pendientes y aprovechando para ensayar otras optimizaciones del Sistema. En febrero se finalizan todas las pruebas del Sistema correspondientes a la Atestación de la Sociedad de Clasificación B.V. que se presentó en abril a la D.G.M.M.
El 28 de junio se concede la autorización por parte de la D.G.M.M. para la instalación del Sistema.



Miércoles, 11 Julio, 2007 - 01:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready