Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
El estado de salud del cerebro condiciona las funciones cognitivas
 
 


El estado de salud del cerebro condiciona las funciones cognitivas y el comportamiento de las personas según ha explicado hoy a Efe el doctor en tecnologías del lenguaje y principal científico del lenguaje de la empresa Nexidia, de Atlanta (EEUU), Marsal Gavaldą.

Marsal Gavaldą, que participa estos días en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo bajo el título "Neuroética: Derecho y neurociencia de la voluntad", ha asegurado que gracias al estudio del cerebro y "por lo tanto del comportamiento humano" se ha descubierto que somos menos libres de lo que se creía.

Según el doctor, detrás de una adicción o de una actitud violenta hay una explicación basada en cuestiones genéticas y en la composición del cerebro pero "también hay una modulación de esta tendencia a partir del entorno en el que vive el individuo".

Dos individuos pueden compartir la misma deficiencia genética que les impulse a ser violentos pero no el entorno, así que es posible que uno de los dos sea violento mientras que el otro no desarrolla esta actitud, a pesar de su predisposición genética.

Estos descubrimientos, según Gavaldą, abren varios debates éticos como por ejemplo si es posible admitir en el sistema jurídico "la evidencia neurocientífica" a la hora de dictar las sentencias judiciales.

En Estados Unidos, tal y como recoge el artículo que publicó Jeffrey Rosen en The New York Times, bajo el título "The Brain on the Stand", ya ha habido varios casos por asesinato en el que el abogado defensor el día del juicio utiliza como prueba exculpatoria la foto del escáner de su cliente.

Según Gavaldą, "como ahora conocemos el funcionamiento del cerebro y sabemos que algunas de sus zonas se dedican a algo muy concreto como las emociones o el campo visual, la foto puede mostrar que el acusado tiene una amígdala más reducida o no tiene actividad en el cortex".

Sin embargo, esta foto "puede manipularse" ya que varia en función del ángulo en el que estaba situada la cabeza en el momento de hacer el escáner y no existe un modelo estandarizado para generar estas pruebas de cara a los juicios.

Además, "la gente intenta encontrar cualquier posibilidad exculpatoria pero la sociedad tiene la obligación de protegerse de ciertos comportamientos sociales", ha manifestado el doctor afincado en Norteamérica.

En este sentido, los conocimientos científicos también pueden desembocar en situaciones paradójicas ya que si "el sistema penal en vez de castigar opta por la prevención de problemas podría poner en la cárcel a una persona con una predisposición a padecer conductas antisociales sin haber cometido ningún delito", ha dicho Gavaldą. EFE


Miércoles, 11 Julio, 2007 - 05:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready