Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Moreno (IPCC) advierte calentamiento es "inevitable" aunque paren emisiones
 
 


El coordinador del grupo de científicos que elaboró el capítulo del IPCC sobre los efectos del cambio climático en Europa, José Manuel Moreno, afirmó hoy que el aumento de temperaturas en este siglo "es ya inevitable" aunque se estabilicen las emisiones de dióxido de carbono responsables del calentamiento global.

Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, aseguró hoy en los cursos de verano de El Escorial que el cambio climático "no es un problema del futuro, sino un legado del pasado cuyos efectos serán duraderos".

El coordinador del grupo de científicos que elaboró el capítulo sobre los efectos del calentamiento en Europa dentro del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) de la ONU, aseguró que muchos de los impactos del cambio climático son ya patentes y que la única solución para hacer frente a algunos de ellos es adaptarse.

El catedrático aseguró que un aumento de la temperatura media de 0,6 grados al final del siglo es inevitable debido a las emisiones de dióxido de carbono que ya ha habido, y dijo en que el caso de España ese aumento de la temperatura media podría llegar a 2 grados.

Moreno presentó en el curso las principales conclusiones del informe del IPCC, y defendió el consenso, la independencia y la libertad con que trabajan los científicos que participan en estos informes, que a su juicio constituyen el "mínimo común denominador" de la comunidad científica y de todos los gobiernos en materia de cambio climático.

Advirtió de que existen muchos más informes sobre cambio climático pero que ninguno tiene un consenso científico y político comparable a los que realiza el IPCC, y señaló que los gobiernos tienen a su disposición "a todos los científicos que les dé la gana", o los pueden tener -agregó- "a precio de talón, de dólares o de petrodólares"

Indicó que ya se han documentado numerosos impactos como consecuencia de los cambios recientes del clima, y citó entre éstos que algunas especies del borde sur de la plataforma costera de Europa se han desplazado más de 1.000 kilómetros hacia el norte buscando aguas más frías, que la primavera y el verano se adelantan, que el otoño o la caída de las hojas se retrasan.

Se refirió además a la "excepcional" ola de calor que padeció Europa en 2003, y recordó que aquel fenómeno "sin precedentes" causó unas 35.000 muertes en Europa, y entre 6.500 y 8.000 en España.

Los riesgos de origen climático, dijo, aumentarán a lo largo de este siglo, y citó entre éstos las lluvias torrenciales, las inundaciones "relámpago", la inundación de zonas costeras, las sequías más frecuentes y prolongadas, más riesgo de incendios forestales y mayores riesgos para la salud debido a olas de calor que serán más habituales e intensas.

El informe IPPC, expuso Moreno, alerta además de la disminución progresiva del potencial hidroeléctrico como consecuencia de las menores lluvias, y apunta que esa disminución puede ser del 6% de media en Europa en 2070, pero de entre el 20 y el 50% en los países mediterráneos.

Los ecosistemas mediterráneos, subrayó, se encuentran entre los más vulnerables y los que experimentarán los impactos más severos, y cientos de miles de ciudadanos europeos se verán afectados durante las próximas décadas por el aumento del nivel del mar, que al final del siglo podría subir una media de 0,4 metros en las costas españolas.

Ese incremento pondrá en riesgo el 20% de los humedales costeros, y recordó que el IPCC incide por ello en la necesidad de replantear las estrategias de conservación y propone aumentar las áreas protegidas en al menos un 40%.

Destacó también que más de la mitad de las especies pueden entrar en el futuro en las listas de especies vulnerables, en peligro o abocadas a la extinción, y que en el caso de las montañas mediterráneas ese porcentaje se puede elevar al 60%. EFE


Jueves, 12 Julio, 2007 - 01:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready