Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Entra en vigor reglamento que endurece la exportación de residuos tóxicos
 
 


La exportación de algunos tipos de residuos tóxicos generados en la Unión Europea está más restringida a partir de hoy con la entrada en vigor de un reglamento comunitario que intenta evitar episodios como el del buque "Probo Koala".

Ese buque procedente de Holanda descargó en julio de 2006 sustancias tóxicas en Costa de Marfil, cuyas emanaciones costaron la vida a una decena de personas y causaron daños a otras 50.000.

"Debemos asegurarnos que los accidentes trágicos, como el ocurrido el año pasado con la descarga de residuos tóxicos en Costa de Marfil, no vuelven a ocurrir", afirmó el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en un comunicado.

El reglamento exige que los países comunitarios efectúen inspecciones y controles, incluyendo la apertura de contenedores, para verificar que no se exportan diversos tipos de residuos tóxicos.

Los Estados miembros tienen que incrementar su cooperación para controlar los traslados dentro de la UE y evitar que puedan ser usados como tapadera para exportaciones ilegales.

Además, los residuos menos peligrosos que se exporten deben ser enviados a otros países de forma que se garantice que serán tratados de manera adecuada.

A su vez, los estados miembros deben informar regularmente a la Comisión Europea (CE) de las medidas que han impulsado para aplicar el reglamento.

Asimismo, la CE espera que esa medida se refuerce con la aprobación de la propuesta de febrero pasado para crear la figura del "delito ambiental", que castigará hasta con diez años de prisión el vertido de sustancias contaminantes o el transporte ilegal de residuos.

Entre los residuos prohibidos por el reglamento que entró hoy en vigor figuran también aparatos electrónicos y vehículos o barcos enviados para ser desguazados.

La portavoz de Medio Ambiente en la Comisión, Barbara Helfferich, recordó hoy que en India, China y en diferente zonas de áfrica hay una floreciente industria de reciclado de este tipo de aparatos.

Esa tarea de reciclados se hace, además, en malas condiciones para los trabajadores y supone "uno de los mayores retos" en el control de las exportaciones de residuos.

Helfferich añadió que el incidente del "Probo Koala" "no debería haberse producido nunca, pero con la entrada en vigor del nuevo reglamento esperamos que estos casos no se reproduzcan".EFE


Jueves, 12 Julio, 2007 - 06:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready