Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Adif confía yacimiento de Fuentes no retrase las obras del AVE Madrid-Levante
 
 


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) confía en que el yacimiento paleontológico del cretácico superior encontrado en Fuentes (Cuenca), al hacer las obras del AVE Madrid-Levante, no retrase la ejecución de esta infraestructura.

El director de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, Santiago Cobo, afirmó hoy que no tiene preocupación por un posible retraso ya que según aseguró "tenemos que ser capaces de la preservación y la excavación del yacimiento y de cumplir los plazos de una obra de esta envergadura".

Cobo, que visitó hoy el yacimiento acompañado de la consejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Soledad Herrero, aseguró que en Adif "somos absolutamente sensibles a la preservación del patrimonio cultural español y en particular al patrimonio paleontológico".

Dijo que "tanto Adif como la contrata" están a disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha "para poner los recursos que sean necesarios", para conseguir preservar el yacimiento y que las obras no se retrasen.

Explicó que el yacimiento está situado "en lo que va a ser un falso túnel", que requerirá hacer una excavación muy profunda de 17 metros por debajo de la cota en la que se está trabajando en estos momentos y después cubrir el falso túnel y reponerlo paisajísticamente.

En este sentido, destacó que "casualmente la ubicación del yacimiento coincide con una obra de una especial complejidad técnica y que requiere un plazo bastante elevado".

No obstante aseguró que de momento no va a aplazar la construcción de la vía del AVE, "porque los recursos que se iban a destinar a la construcción del falso túnel se van a dedicar al resto del tramo, que tiene un volumen de obra importantísimo ya que contempla 3 millones de metros cúbicos de desmonte y 6 millones de metros cúbicos en terraplén".

Por su parte, Herrero señaló que esta actuación demuestra que se puede conservar el patrimonio y a la vez propiciar el desarrollo económico y el desarrollo de las comunicaciones.

"Sabemos que el Ministerio de Fomento y Adif lo están haciendo y naturalmente el Gobierno de Castilla-La Mancha", subrayó la consejera de Cultura, quien puntualizó que el Ejecutivo autonómico "también quiere el máximo desarrollo para Cuenca y para toda Castilla-La Mancha".

Herrero recordó que el yacimiento se descubrió el 21 de mayo, que el día 22 ya se hizo un primer informe por parte de los técnicos y que actualmente están trabajando en la excavación 26 personas.

Se trata de una excavación intensiva para evaluar el yacimiento, que tiene que permitir que a finales de este mes se entregue un informe que refleje su potencialidad, según indicó el paleontólogo y director científico, José Luis Sanz.

La excavación está desarrollándose con el ritmo previsto, señaló Sanz, que confía que a finales de julio pueda haber una visión "como para plantear a Adif hacia dónde vamos a ir".

Añadió que los técnicos que trabajan en el yacimiento quieren excavar "lo máximo posible" en la trinchera, pero también son conscientes de que "es una obra muy importante que están esperando muchos ciudadanos de este país". EFE


Viernes, 13 Julio, 2007 - 08:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready