Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
PE pide fondo europeo pagado por fábricas para reparar contaminación marina
 
 


El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió hoy la creación de un "fondo comunitario", que financiarían las fábricas que vierten aguas residuales al mar o extraen arena, con el fin de repoblar y conservar la flora y la fauna marinas, incluidos los peces.

La Eurocámara aprobó hoy un informe que incluye recomendaciones a la Comisión Europea (CE) de cara al establecimiento de una política marítima unificada en la UE, especialmente relacionada con medidas contra el cambio climático, así como para recuperar la flora y la fauna.

El PE abogó por establecer un fondo comunitario con el fin de conservar el medio marino al que contribuirían las empresas responsables de la contaminación porque, a su juicio, el ámbito marítimo es uno de los pocos en los que no se cumple el principio de "quien contamina paga".

La Eurocámara opinó que deberían financiarlo las fábricas que vierten aguas residuales, las que realizan tareas de extracción de arena o grava y las empresas dedicadas a obtener energía del mar que se puedan considerar como contaminantes para el medio marino.

El fondo repoblará y conservará la flora y la fauna, incluidos los recursos pesqueros.

El PE insistió en que una política marítima unificada debe prestar una atención especial al cambio climático.

La Eurocámara respaldó el "enfoque integrado" de la política marítima que promueve Bruselas para conectar áreas como el transporte, los astilleros, la seguridad de los buques, el turismo, la pesca, la política portuaria, el medio ambiente marino, la investigación y la industria.

El transporte marítimo, según el PE, puede desempeñar un papel importante "en la economía europea" y "debe ocupar un lugar preferente por delante del transporte por carretera o aéreo, ya que comparativamente es menos contaminante".

Los eurodiputados señalaron, respecto al cambio climático, que en una política marina hay que dar prioridad a la introducción del comercio de derechos de emisión en la navegación, las energías renovables como la solar y la eólica para los buques o el suministro terrestre de energía para los barcos en los puertos.

La Eurocámara resaltó la preocupación por los informes que dan a entender que las emisiones marítimas de dióxido de carbono son más elevadas de lo que se creía hasta ahora, ya que representan más del 5 por ciento de las emisiones globales, y se calcula que aumentarán hasta en un 75% en los próximos 15 a 20 años si no se toman medidas. EFE


Viernes, 13 Julio, 2007 - 08:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready