Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| México plantará este año 250 millones de árboles para mitigar deforestación | | | |
El presidente de México, Felipe Calderón, plantó hoy el primero de un total de 250 millones de árboles que conforman un ambicioso plan ambiental que pretende alejar a su país de los primeros puestos en deforestación mundial.
El gubernamental programa Proárbol, con un presupuesto anual de más de 400 millones de euros, se plantea como meta en 2007 reforestar 400.000 hectáreas y desarrollar plantaciones forestales comerciales en 100.000 adicionales, en un país donde el 90% del territorio está deforestado.
México comparte junto a El Salvador y Haití la mayor tasa de tala de bosques a nivel mundial, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los nuevos árboles serán originarios de México y se distribuirán de acuerdo con el clima de los bosques.
Calderón dijo durante la conmemoración del Día del árbol en el municipio de Ocuilan, en el central Estado de México, que Proárbol no es exclusivamente una iniciativa para reforestar el país, donde anualmente se pierden entre 500.000 y 600.000 hectáreas de bosques, sino también "un programa de pago de servicios ambientales para un manejo integral de bosques".
Anunció que el Ejército colaborará en plantar árboles y que cerca de siete millones de personas, entre comuneros, jornaleros y propietarios de zonas forestales, trabajarán en el cuidado y conservación de los ecosistemas de bosque, por lo que recibirán un apoyo económico del Ejecutivo.
El gobernante también se solidarizó con la familia de Aldo Zamora, hijo de un defensor de los bosques de Ocuilán asesinado recientemente.
En este sentido, sostuvo que en lo que va de año han sido detenidos 117 taladores e incautados 13.000 metros cúbicos de madera ilegal.
Las selvas y los bosques pueden ser "una fuente de ingreso para los más de 13 millones de mexicanos que habitan en estas zonas", la mayoría en situación de pobreza extrema, agregó Calderón.
Los críticos del proyecto federal, como Greenpeace, argumentan que la plantación de 250 millones de árboles sólo servirá para reforestar 250.000 hectáreas y no 400.000, como se propone Calderón.
El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible advirtió de que la gubernamental Comisión Nacional Forestal reconoce que sólo sobrevivirá el 50% de los árboles plantados, lo que significa que sólo se reforestarán 125.000 hectáreas, una cuarta parte de lo que se pierde cada año.
Por esta razón, recomiendan que el Gobierno centre sus esfuerzos en fortalecer el trabajo de las comunidades en la gestión forestal sostenible y el apoyo financiero.
Otras organizaciones, como la Comisión Nacional Campesina, reprochan que no exista un control efectivo de la tala clandestina.
De acuerdo con datos oficiales, en México se producen al año entre 5 y 7 millones de metros cúbicos de madera ilegal, lo que se equipara a la producción legal, cifrada en más de 7 millones.
Hasta ahora, las acciones policiales se limitan a operativos sorpresa y no al seguimiento de labores de inteligencia para dar con los promotores de la tala indiscriminada.
Greenpeace considera importante que el Ejecutivo compre madera proveniente de comunidades forestales certificadas por el buen manejo de sus recursos naturales para fomentar el mercado legal.
Calderón firmó hoy un convenio para que los beneficiarios de Proárbol obtengan más créditos y financiación.
La meta es dejar "de ser uno de los países que según el registro de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y ka Alimentación) en la década de los 90 registró la segunda tasa de deforestación más alta del mundo", dijo.
El PNUMA ha alertado de que las zonas más urgentes para reforestar en México son las del trópico húmedo, ubicadas en el sudeste del país, porque se desecan más fácilmente al perder su masa forestal.
La urgente necesidad de reforestar quedó patente la semana pasada cuando un alud de tierra sepultó un autobús en Puebla y mató a 32 personas, en un incidente que las mismas autoridades atribuyeron a la intensa tala de bosques en la zona que reblandece el terreno y propicia derrumbes.
México tiene 65 millones de hectárea de bosques, según datos oficiales. EFE |
Viernes, 13 Julio, 2007 - 10:00 |
|  |
| |