Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| La cirugia para cataratas es segura, eficaz y muy comun | | | |
La edición de julio de Mayo Clinic Women’s HealthSource publica datos estadísticos que abrirán los ojos a la gente: para cuando lleguen a los 80 años, más de la mitad de la población estadounidense tendrá una catarata o se habrá sometido a una cirugía para catarata.
(NC&T/Mayo) La catarata se presenta cuando la lente (cristalino) normalmente limpia del ojo se nubla, tornando borrosa la visión y evitando que pueda enfocar una imagen en la retina (tejido sensible a la luz, ubicado en la parte posterior del ojo). Si bien las cataratas no pasan de un ojo al otro, generalmente ambos ojos se ven afectados.
El único tratamiento eficaz para la catarata es la cirugía que extirpa el cristalino nublado, que por lo general se reemplaza con uno artificial, llamado lente intraocular. Dichos lentes intraoculares están hechos de plástico transparente, acrílico o silicona y se convierten en un componente permanente del ojo.
La cirugía para catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más seguros y eficaces en Estados Unidos. En años anteriores, se recomendaba a menudo a los pacientes esperar a que la catarata se volviese blanca antes de extirparla; pero hoy en día, no existen recomendaciones fijas respecto al mejor momento. La norma es extirpar una catarata cada vez, para permitir que el ojo cicatrice antes de proseguir con la segunda cirugía.
Al principio, la mayoría de cataratas no perturba la visión, pero conforme ésta se nubla más, puede interferir en la vida cotidiana de la persona. Después de una cirugía exitosa, en cuestión de días el paciente nota mejoría en la visión. La cicatrización completa lleva, por lo general, entre cuatro y seis semanas.
El examen rutinario de los ojos sigue siendo la mejor manera de detectar cataratas en forma temprana y de controlar su avance. Si bien las personas adultas de todas las edades pueden desarrollar cataratas, la edad es el único factor principal de riesgo. Se recomienda que las personas de más de 65 años se sometan a un examen de los ojos al menos cada dos años.
|
Viernes, 13 Julio, 2007 - 12:00 |
|  |
| |