Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Doce segmentos del espejo primario GTC apuntarán esta noche a Estrella Polar | | | |
Doce segmentos del espejo del Gran Telescopio de Canarias (GTC), de los 36 de los que estará dotado, apuntarán esta noche a la Estrella Polar, en lo que será la ceremonia de "Primera Luz" que dará comienzo al final de la fase de ajustes de este aparato, que se inaugurará el próximo año.
Así lo manifestaron hoy en La Palma, antes de dicha ceremonia, responsables del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), promotor de este proyecto que dotará a España del mayor y más potente telescopio del mundo para empezar a hacer ciencia el año próximo, y en cuya construcción el 70 por ciento de las empresas eran españolas.
Sólo Japón, Estados Unidos y España se han embarcado por sí solos, a nivel nacional, en proyectos de este tipo, ya que normalmente, son consorcios los que construyen infraestructuras de tales magnitudes, informó hoy el coordinador de instrumentación del IAC, Ramón García.
Por su parte, el director general del IAC, Francisco Sánchez, dijo hoy a Efe que la ceremonia de "Primera Luz" de esta noche, que será presidida por el Príncipe de Asturias, es "un momento muy especial desde el punto de vista científico", ya que se enfocará por primera vez con el telescopio al cielo, con todos los sistemas organizados, y "se verán fotones".
Sólo está acabado en estos momentos un tercio del sistema del espejo primario, pero "será suficiente", dijo, para obtener la primera luz del cielo.
Según Sánchez, esta noche se enfocará a "la Polar, que está fija, y se verán doce estrellas", de acuerdo a cada uno de los trozos del espejo, que se corresponderán con doce imágenes, y "que se juntarán en una única".
Pese a este hito científico, "todavía falta mucho que hacer para que este telescopio esté operativo" y funcione como "máquina muy afinada", y para ello, añadió, se trabajará durante todo este año.
A su vez el coordinador de Instrumentación del IAC, Ramón García, agregó que esta noche será la primera vez que el Gran Telescopio de Canarias reciba luz de un objeto celeste y "pase a través de toda la óptica del telescopio", siendo observada en "uno de sus detectores".
La idea, continuó, es que una vez que se abre la cúpula del telescopio, se apunte y se observe, al menos, un objeto celeste enfocando "en un mismo punto del plano focal", y siendo capaces de apilar la imagen de los segmentos, de modo que en lugar de tener doce puntos de una estrella se tenga uno solo.
Observando en luz visible e infrarroja, el GTC podrá llegar a ver los objetos celestes más distantes y débiles del Universo, así como captar el nacimiento de nuevas estrellas, estudiar más a fondo las características de los agujeros negros o descifrar los componentes químicos generados tras el Big Bang.
Este telescopio forma parte del Mapa de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencia y consensuado con las CCAA. EFE |
Viernes, 13 Julio, 2007 - 01:00 |
|  |
| |