Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Diseñan "airbag" para barcos capaces de evitar su hundimiento
 
 


Una empresa española ha diseñado un sistema de "airbag" para barcos capaz de mantener a flote barcos en riesgo de hundimiento de hasta 30 metros de eslora, un sistema que comenzará a comercializarse en los próximos meses.

Así lo explicó a Efe el director gerente de la empresa, Kafloat S.A., Vicente López-Perea, quien indicó que, aunque "lógicamente" existe un interés comercial en el producto, el objetivo final es "contribuir a salvar vidas en la mar", ya que el invento se puede aplicar en la mayoría de los barcos pesqueros y embarcaciones de recreo.

El sistema es semejante a los "airbag" de los coches y consiste en un "globo completamente plegado en el interior de un cilindro", que se despliega en caso de inundación o vuelco, manteniendo el barco a flote.

El capitán puede activarlo manualmente o, en su defecto, si los sensores detectan un nivel de inundación crítico "salta" automáticamente.

Cada globo o elemento de flotación hinchable desplaza una tonelada y media de agua, y el encontrar los tejidos adecuados para ello ha sido una de las labores de ingeniería más difíciles de resolver.

Estos componentes los fabricará la empresa Paraflay, especialista en paracaídas y chalecos antibalas, con un tejido especial resistente a bajas y altas temperaturas, ignífugo y con un color "especial para salvamento".

El tiempo mínimo que permanecen hinchados es de 24 horas, un tiempo en el que podrían actuar los equipos de emergencia de salvamento marítimo e incluso, dependiendo de la distancia, remolcar el barco a puerto para su reparación.

El número de cilindros y el precio de la instalación dependerán de las dimensiones del buque, pero, por ejemplo, en un barco nuevo de 16 metros de eslora, con seis elementos de flotación, el sistema costaría unos 18.000 euros.

La idea de Kafloat, del inglés "Keep a float" (mantener a flote), surgió hace casi una década y, desde entonces, además de solicitar las diversas patentes mundiales, han desarrollado pruebas de perfeccionamiento en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, en Madrid, los Astilleros de Huelva y en aguas canarias, junto al Instituto Canario de Ciencias Marinas.

El ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del programa PROFIT (Programa de Fomento de la Investigación Tecnológica), ha facilitado ayudas crediticias para esta iniciativa.

El subdirector general de Calidad y Normalización de Buques y Equipos de la dirección general de la Marina Mercante, Alfredo de la Torre, explicó a Efe que recientemente han remitido a todas las capitanías marítimas un oficio con las "directrices de actuación" aconsejadas para instalar el sistema Kafloat.

El propósito, dijo, es "unificar criterios de actuación a la hora de realizar las obras de reforma necesarias" en el caso de embarcaciones ya construidas.

Esa dirección general indica en su oficio, que la autorización para incorporar el nuevo sistema se hará "caso por caso" y que la instalación del mismo en barcos nuevos deberá incorporar "una serie de estudios y documentación adicionales". EFE


Lunes, 16 Julio, 2007 - 09:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready