Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Dólmenes España, los monumentos más antiguos con fin orientación astronómica
 
 


Los dólmenes del suroeste de España son "probablemente" los monumentos más antiguos construidos por el hombre con una orientación astronómica, según la teoría del "megalitismo peninsular", una de las líneas de investigación de la arqueoastronomía.

De dónde venimos o si hay vida fuera de este planeta son cuestiones que interesan a las sociedades del siglo XXI, porque a las más antiguas lo que les interesaba era cuál era el mejor tiempo de siembra o predecir crecidas de río, según dijo a EFE el experto en arqueoastronomía y presidente de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura (SEAC), Juan Antonio Belmonte.

Gracias a esta disciplina que estudia el papel que ha jugado la astronomía en la estructura de los pueblos desde cualquier punto de vista, científicos como Belmonte plantean tramas muy diversas de la astronomía como generadora de cosmovisión.

Belmonte, que ha participado esta semana en un curso de verano de El Escorial sobre arqueoastronomía, explicó a Efe que la astronomía es, "hoy en día, una de las materias que más atrae a la gente, sobre todo con el reciente descubrimiento de los primeros planetas fuera del sistema solar".

Mientras que en la actualidad las líneas de investigación más "boyantes" de la astrofísica tratan de responder preguntas sobre la existencia de vida en el universo, la arqueoastronomía ha mostrado que en el Antiguo Egipto se miraba al cielo para predecir la crecida del Nilo o a las estrellas en Grecia para plantar las cosechas en el momento adecuado.

Respecto a la disciplina en España y a sus grupos de trabajo, Belmonte, coordinador de Proyectos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), explicó que todavía está en los comienzos de la investigación porque es una disciplina relativamente minoritaria. aunque al público le interese lo que estudiemos."

Los "arqueoastrónomos", que estudian sobre todo la civilización faraónica o las esculturas ibéricas, son astrónomos "que sufren un reciclaje y se convierten en antropólogos virtuales", pese a no recibir todos los parabienes por parte de la Comunidad Astrofísica ni de la Comunidad Astrológica, añadió Belmonte.EFE


Lunes, 16 Julio, 2007 - 09:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready