Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Turista espacial ruso podría viajar a la EEI en otoño boreal 2008
 
 


Un ciudadano ruso podrá ser el próximo turista en viajar la Estación Espacial Internacional (EEI), informó hoy Anatoli Permínov, director de la agencia espacial rusa Roscomos.

"Sólo les puedo decir que, por lo visto, será un ruso", dijo Permínov al comentar la posibilidad de nuevos viajes espaciales pagados por particulares para visitar la EEI.

Los vuelos espaciales para particulares a la EEI se realizan en las naves rusas Soyuz TMA, duran aproximadamente diez días y tienen un costo de entre 20 y 22 millones de dólares.

Hasta el momento, a la EEI han viajado cinco turistas de Estados Unidos y Sudáfrica, entre ellos una mujer estadounidense.

Permínov dijo que el vuelo espacial del turista ruso "por ahora es un gran secreto" y añadió que cuando se revele su identidad, "será una gran sorpresa para todos", citó la agencia Interfax.

Recordó que las excursiones de turistas a la EEI se realizan durante los vuelos de las Soyuz TMA para relevar de las expediciones permanentes de cosmonautas profesionales que viven en la plataforma espacial, hasta seis meses de promedio.

Permínov explicó que en el otoño boreal de 2007 a la EEI viajará una nave Soyuz TMA con dos cosmonautas rusos y el primer cosmonauta de Malasia, y en la primavera boreal de 2008, en una misión análoga con el primer cosmonautas de Corea del Sur.

El cosmonauta malasio y el surcoreano no se consideran turistas espaciales porque sus viajes en las naves rusas son financiados por los gobiernos respectivos y no tienen carácter privado, como los de los millonarios que han visitado la EEI.

El primer turista espacial de la historia fue el multimillonario californiano Dennis Tito, en mayo de 2001, cuyo ejemplo siguió en 2002 el sudafricano Marc Shuttleworth, quien realizó a bordo de la EEI algunas pruebas científicas relacionadas con el sida.

El tercero fue el millonario y científico norteamericano Gregory Olsen, que dedicó su estadía a desarrollar experimentos de óptica y cristalografía con equipos fabricados por su empresa en octubre de 2005.

La turista siguiente fue la millonaria estadounidense de origen iraní Anousha Ansari, que en su aventura marcó un récord al permanecer once días la EEI en septiembre 2006.

El ultimo turista en visitar la EEI fue el estadounidense de origen húngaro Charles Simonyi, el pasado mes de abril, cuyo viaje de regreso tuvo un retraso por el mal tiempo en el lugar donde debía descender la cápsula de retorno, en las estepas de Kazajistán. EFE


Lunes, 16 Julio, 2007 - 10:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready