Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| España se plantea desarrollar un segundo satélite de Observación de la Tierra | | | |
España, cuyo peso en el sector espacial se está elevando, con un alza de la facturación en 2006 de más del 21 por ciento superior a la del año anterior, planea desarrollar un segundo satélite de Observación de la Tierra, aparte de Ingenio, y además está trabajando para una misión a Marte con la NASA.
Así lo manifestaron hoy, en Madrid, en la sede de la Fundación Cotec para la promoción de la investigación, responsables de ProEspacio (asociación sin ánimo de lucro que agrupa a cerca del noventa por ciento de las empresas españolas con actividad espacial), durante una rueda de prensa para presentar la memoria de 2006 del sector y las principales misiones en las que participa España.
El presidente de ProEspacio, Juan Nebrera, y su vicepresidente, Víctor Rodrigo, destacaron el importante ritmo de crecimiento continuado del sector espacial en los últimos cinco años, con una facturación en 2006 que ascendió a 439 millones de euros, según sus datos, lo que supone un aumento de más del 21 por ciento respecto al año anterior (en 2005 fueron 360 millones).
No obstante, explicaron que en estas cifras sobre el sector espacial en España -en quinta posición en Europa-, se incluyen datos de las empresas asociadas a ProEspacio, por lo que el total de la facturación podría ser alrededor de un cinco por ciento superior a la anunciada.
El vicepresidente de ProEspacio anunció que está previsto que el satélite de Observación de la Tierra español Ingenio, que se encuentra en fase de "consolidación", sea lanzado en torno a 2010-2011, y se calcula que los contratos industriales vinculados al proyecto y "que recaerán fundamentalmente en la industria española" sean de entre 130 y 140 millones de euros, añadió.
Añadió que el proyecto Ingenio permitirá a España entrar en el grupo de países que aportarán su propio satélite al programa GMES, cuyo objetivo es el desarrollo de un complejo sistema de observación de la Tierra.
El lanzamiento del segundo satélite de este tipo, apodado SEOSAR, que trabajará con radar frente al sistema óptico de Ingenio, y cuya construcción será previsiblemente anunciada formalmente por las autoridades después del verano, según el vicepresidente de ProEspacio, se calcula para en torno a 2011-2012, aunque todavía no han sido detallados los plazos.
En estos momentos, prosiguió, se están ultimando los acuerdos para su desarrollo con las autoridades, que involucrarían a los ministerios de Industria y Defensa, y los mismos podrían formalizarse a finales de este mes de julio.
Todo apunta a que SEOSAR se destinaría al Ministerio de Defensa, y el sistema por radar que incorpora este satélite, y que es "más caro que el óptico y mucho más complicado de desarrollar", continuó, hace pensar en unos costes del proyecto superiores a los de Ingenio.
El sistema español de observación de la Tierra por satélite prevé dar respuesta a las necesidades crecientes de datos de teledetección y permitirá a España disponer de total autonomía e independencia en la toma de imágenes, que podrán aplicarse a la seguridad, ordenación del territorio, gestión de recursos naturales o prevención de catástrofes naturales.
Por otro lado, el vicepresidente de ProEspacio destacó el acuerdo de colaboración por el que España aporta a la NASA la Antena de Alta Ganancia y la Central Meteorológica que irán montadas en el Rover para la misión MSL (Mars Scientific Laboratory) que será lanzada a Marte en 2009.
Según la memoria de ProEspacio, aparte del aumento de la facturación del sector, en 2006 el volumen total de empleo en esa industria ascendió a 2.451 trabajadores, lo que supuso un incremento del 12 por ciento, con respecto al año anterior.
Las previsiones para 2007 son alcanzar una facturación de 500 millones de euros y aumentar el 10 por ciento el volumen de empleo.EFE |
Lunes, 16 Julio, 2007 - 05:16 |
|  |
| |