Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Doctor que vinculó la "triple" con autismo afronta proceso de consejo médico | | | |
El Consejo Médico General del Reino Unido empezó hoy su proceso contra el médico que en 1998 sugirió que podía haber un vínculo entre la vacuna "triple" y el autismo, y le acusa de falta de ética profesional en su investigación.
Andrew Wakefield y dos colegas afrontan este cargo por su controvertida investigación, que salió publicada en 1998 en la prestigiosa revista médica "The Lancet" y supuso que millones de padres se enfrentaran al dilema de vacunar a no a sus hijos con la vacuna "triple" (sarampión, paperas y rubéola).
El citado consejo no analiza las afirmaciones científicas contenidas en el artículo, sino que trata de establecer si Wakefield y sus colegas del hospital Royal Free de Londres violaron una serie de prácticas éticas durante su estudio entre 1996 y 1998.
Según este consejo, los tres profesionales no actuaron de manera ética y lo hicieron con falta de honradez al pedir que se publicara su estudio.
En caso de que ese consejo -encargado de regular la práctica médica en el Reino Unido- concluya que actuaron con falta de ética profesional, los tres pueden perder su registro médico.
El caso está centrado en la investigación llevada a cabo por Wakefield y los profesores John Walker Smith y Simon Murch, que pusieron en duda la seguridad de la vacuna "triple".
Según el proceso que se les sigue, que puede durar varios meses, Wakefield pagó cinco libras (unos 7,4 euros) a unos niños para que suministrasen una prueba de sangre durante la fiesta de cumpleaños de su hijo.
Los profesionales están además acusados de actuar de manera "irresponsable" al no revelar a "The Lancet" el método utilizado para reclutar pacientes que fuesen sometidos al estudio.
Al comenzar hoy el proceso, numerosos simpatizantes del estudio de Wakefield mostraron ante el edificio del consejo médico pancartas de apoyo y profirieron gritos en su favor.
El artículo publicado en 1998 levantó en su día una acalorada polémica entre la clase médica y supuso un dilema para los padres.
Wakefield y otros profesionales llevaron a cabo la investigación sobre la "triple" vacuna en el hospital Royal Free.
En 2004, "The Lancet" señaló que la vinculación entre la vacuna y el autismo no estaba probada y el artículo nunca debió publicarse.
Los médicos insisten en que la vacuna es segura y que otros estudios no han podido establecer un vínculo entre la vacuna "triple" y el autismo.
Antes del estudio de Wakefield, más del noventa por ciento de los niños recibían la "triple" vacuna en el Reino Unido, pero tras la advertencia del médico la cifra se situó por debajo del ochenta por ciento hasta subir al 85 por ciento este año. EFE |
Lunes, 16 Julio, 2007 - 05:17 |
|  |
| |