Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Instituto Neurociencias concede galardón a investigador François Guillemot | | | |
El Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha otorgado el premio a la investigación en Neurobiología del Desarrollo al director del área de Neurobiología Molecular del Instituto de Investigación Médica de Londres (Reino Unido), el francés François Guillemot.
El galardón, denominado 'Remedios Caro Almela', está impulsado por el citado instituto ilicitano, centro de investigación integrado por la UMH y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, informaron hoy fuentes académicas.
El objeto del premio, dotado con 18.000 euros, es reconocer el trabajo de un investigador europeo que haya llevado a cabo una labor científica especialmente destacada en este campo y que esté ejecutando en el momento actual investigaciones de frontera del sistema nervioso.
El doctor Guillemot, graduado en Bioquímica y Genética por la Universidad de París, es autor de 78 artículos en las revistas más destacadas de la biología actual y de 15 capítulos de libros.
Su trabajo sobre las bases genéticas del desarrollo de la corteza cerebral, dirigido a aclarar cómo emigran y se diferencian las neuronas corticales durante la formación del cerebro, ha recibido un unánime reconocimiento internacional.
El jurado ha destacado "la novedad, solidez y calidad de sus aportaciones y la alta productividad de su grupo de investigación en el momento actual", añadieron las citadas fuentes.
La cátedra de Neurobiología del Desarrollo 'Profesora Remedios Caro Almela' fue creada en el año 2000 dentro de la iniciativa filantrópica de Fernando Martínez Ramos como homenaje a su esposa fallecida, Remedios Caro Almela, y seis años después se instituyó el premio como parte de las actividades de ésta.
El premio se entregará en un acto que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Instituto de neurociencias, y en la ceremonia intervendrá el científico premiado en 2006, el director del Instituto de Investigación de Patología Molecular de Viena (Austria), Barry Dickson. EFE |
Lunes, 16 Julio, 2007 - 05:20 |
|  |
| |