Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Fuster:Enfermedades del anciano son el reto porque es la Medicina más cara | | | |
El presidente científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Valentín Fuster, aseguró hoy que las enfermedades del anciano son el "reto" al que debe enfrentarse la sociedad porque son las que "más encarecen la medicina".
Fuster imparte entre hoy y mañana en Madrid un curso magistral de la UIMP dirigido a cardiólogos residentes para "ponerles al día", en doce lecciones, sobre biología vascular y su aplicación clínica, una actualización que pone el acento en el impacto de la enfermedad en cuanto al aspecto económico del tratamiento.
Antes de comenzar el curso, el cardiólogo, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, explicó que debajo de todo subyace la necesidad de promover la salud puesto que "el tratamiento de la enfermedad está llegando a puntos de mucho encarecimiento económico".
Lo fundamental, insistió, "es cómo se puede promocionar la salud y prevenir la enfermedad. Por eso este año estamos tratando cuáles son los mecanismos de defensa del organismo para prevenir la enfermedad desde el punto de vista de la biología molecular y desde el punto de vista más global, con los individuos, con la población".
"El enfermo cardiovascular muere más tarde, dura más, pero el número de enfermos que muere es el mismo que en el año 1970, lo que quiere decir que no estamos previniendo la enfermedad, la estamos tratando", subrayó.
Recordó que en Estados Unidos está en marcha un estudio con 6.000 personas con alto riesgo cardiovascular (Iniciativa HRP) para determinar con técnicas de imagen, "que están más avanzadas que las tecnologías genéticas", cuáles acabaran desarrollando la enfermedad.
A los participantes en el estudio les ofrecerán tecnología de imagen no invasiva, a cada uno la más apropiada de entre siete posibles, para saber si están desarrollando la enfermedad o no, explicó el cardiólogo, premio Príncipe de Asturias de Investigación.
Apuntó que las tablas de datos estadísticos dicen que si posees factores de riesgo, en diez años tienes un 20% de probabilidad de tener un infarto, "pero -se preguntó- al 80% restante, qué les dices".
"Una vez que has tenido el infarto sí que has tenido factores de riesgo, pero no siempre que tienes factores de riesgo desarrollas el infarto. Es un tema importante, es un estudio económico que estamos haciendo porque lo que no queremos es encarecer la medicina", subrayó.
Fuster indicó que en la actualidad trabajan en el campo de las terapias en la regeneración de tejidos y la implantación de válvulas de manera subcutánea, sin intervención quirúrgica, y en el de investigación básica en cómo potenciar los mecanismos de defensa que tiene el vaso sanguíneo para defenderse de la enfermedad.
"También se está estudiando cómo podemos modificar la conducta del ciudadano que tiene factores de riesgo, qué es lo que podemos hacer que sea nuevo porque lo que estábamos haciendo está claro que no funciona", lamentó.
"Es una cosa de años, se debería trabajar mucho en niños para influirles en la prioridad que debería tener la salud en su vidas, en grupos culturales concretos, trabajando la legalidad de asuntos tan importantes como el caso del tabaco", añadió. EFE |
Lunes, 16 Julio, 2007 - 05:22 |
|  |
| |