Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Una comunidad europea de investigación y educación comienza estableciendo el contacto mediante su red
 
 


Las NREN (Redes de investigación y educación nacionales europeas) han logrado un hito al establecer el primer circuito dinámico de alta velocidad a petición del usuario entre Irlanda y Grecia. Este concepto, conocido como «bandwith-on-demand» («ancho de banda bajo demanda»), permite a los usuarios solicitar capacidad de red con arreglo a sus necesidades.

Los proveedores de servicios de Internet nacionales consiguieron establecer un circuito exclusivo de Ethernet de extremo a extremo de un gigabit entre los ordenadores de dos usuarios. Este circuito abarcó la infraestructura de GRNET (la NREN griega), la red paneuropea GEANT2 y HEAnet (la NREN irlandesa).

En la demostración se interconectaron dos ordenadores a través del circuito, que ofreció una velocidad de transmisión de datos hasta mil veces más rápida que una línea de ADSL comercial de un megabit por segundo (Mbps) para la transmisión de vídeo de alta resolución. El circuito se lanzó también de manera dinámica.

«Hemos demostrado que un usuario de la red puede solicitar su propio ancho de banda», aseguró Afrodite Sevasti, de GRNET, coordinadora de esta actividad de investigación.

«A continuación quisiéramos ampliar nuestro trabajo dentro de la comunidad de redes de contactos de investigación a fin de recabar las opiniones de los usuarios y seguir avanzando en nuestra investigación. Ya estamos trabajando estrechamente con nuestros socios estadounidenses de Internet2 y ESNet para ampliar las posibilidades más allá de Europa», agregó.

Esta demostración fue el resultado de investigar una arquitectura novedosa de servicios para redes de comunicación, adaptada para cubrir las necesidades de la comunidad paneuropea de investigación y educación. Dicha arquitectura, conocida como «AutoBAHN» (Automated Bandwidth Allocation across Heterogeneous Networks o «Asignación automática de banda ancha por redes heterogéneas»), permite a los usuarios finales acceder directamente a los recursos de la red desde su ordenador, dondequiera que se encuentre en Europa. Esto es posible creando circuitos exclusivos según demanda que abarcan múltiples países, y varias redes, administrados por diferentes entidades y valiéndose de distintas tecnologías.

A diferencia de los principios de Internet generales, el concepto de AutoBAHN permite al usuario definir explícitamente el destino de sus datos y la velocidad y la calidad que se utilizarán para esa transmisión. Este servicio puede ofrecerse de acuerdo con la demanda y dependiendo de la disponibilidad de los recursos. Desde hace ya cierto tiempo la industria de las telecomunicaciones viene ofreciendo servicios similares. Sin embargo, AutoBAHN se centra en el control del usuario final y en la facilidad de uso en interfaces de usuario simples y basadas en web.

Esta demostración fue posible gracias a un grupo de participantes en el proyecto GEANT2, quienes trabajaron durante dos meses y colaboraron con los administradores de las redes de GRNET, GEANT2 y HEAnet.

GEANT2, que cuenta con 30 millones de usuarios en 34 países de todo el continente, ofrece una red de banda ancha rápida a la comunidad del ámbito de la investigación y la educación de Europa. CORDIS


Lunes, 16 Julio, 2007 - 06:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready