Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| ENRESA dice que España tiene solucionado almacén de media-baja radiactividad | | | |
El jefe del Departamento de Planificación de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), José Manuel Espejo, afirmó hoy que en España "está solucionado" el problema del almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media intensidad.
Espejo, que impartió hoy una ponencia en el seno de los Cursos de Verano "Corduba 07" bajo el título de "Plan General de Residuos Radiactivos y gestión de residuos de alta actividad", dijo en conferencia de prensa que las instalaciones que almacenan los residuos de media y baja intensidad son más "fáciles de gestionar" que aquellos en las que se recogen materiales de mayor actividad.
Afirmó que las soluciones para el almacenaje y gestión de los residuos de media y baja intensidad "ya están en marcha y no plantean problemas".
Destacó que en España se genera un volumen de residuos aproximado de 176.000 metros cúbicos, lo que es "una cantidad muy pequeña en comparación con los residuos urbanos".
Sobre los centros de almacenamiento de alta actividad explicó que "todavía dan algún problema", porque "tienen una mayor actividad y una mayor vida".
José Manuel Espejo declaró que, entre los residuos de alta actividad, destaca el combustible de las centrales nucleares, si bien el volumen de este tipo de residuos alcanza en España algo menos de 14.000 metros cúbicos.
En cuanto al Plan General de Residuos Radiactivos, que fue aprobado en julio de 2006 por el Consejo de Ministros y que se renueva cada cuatro años, señaló que "refleja la posición del Gobierno en cuanto a este asunto".
Señaló que el plan analiza la situación actual y determina cuáles son los principales agentes en el campo del almacenamiento de residuos radiactivos, al tiempo que refleja cuál será la evolución del sector en un futuro o que las centrales nucleares tendrán 40 años de vida operativa y se desmantelarán al cabo de este período de tiempo. EFE |
Martes, 17 Julio, 2007 - 05:16 |
|  |
| |