Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| La UPV presenta un dispositivo pionero para actuar en crisis causadas por riadas, seismos y ataques terroristas | | | |
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ofrecerá mañana, 18 de julio, en el antiguo polvorín de Ribarroja (Valencia), una demostración del proyecto europeo Marius (Mobile Autonomous Reactive Information system for Urgency Situations), en el que participa institución valenciana, y cuya finalidad es la aplicación de las tecnologías de la Información y las comunicaciones (TICs) a la gestión de crisis para preparar el camino hacia los futuros sistemas europeos de seguridad con aplicaciones tanto civiles como militares. Se trata de un dispositivo "pionero" que permitirá actuar de una manera más eficiente en situaciones como riadas, seísmos o atentados.
El objetivo del programa es el desarrollo de un sistema de gestión de grandes emergencias o catástrofes, entre otros seísmos, riadas, grandes incendios forestales o accidentes industriales, e incluso en casos de ataques terroristas, consistente en un puesto de mando de primera intervención, aerotransportable, y dotado de los más avanzados sistemas de comunicaciones, para la ayuda a la toma de decisiones, la localización de heridos y desaparecidos, el seguimiento de las fuerzas de seguridad y la sensorización de la zona de la emergencia, explicaron fuentes de la institución académica en un comunicado.
El proyecto está coordinador por EADS France, y participan las más importantes empresas europeas en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias: Thales, Eurocopter, British Aerospace, APEC, entre otros, así como la Universidad de Crandfield y la Universidad Politécnica de Valencia, que acoge y organiza las pruebas finales.
Asimismo, el Servicio de Bomberos de Valencia participa en el proyecto como usuarios, habiendo participado activamente en la definición de los requerimientos del sistema, y en la definición y desarrollo de la prueba final.
La principal característica que ofrece el sistema propuesto por el proyecto Marius es su rapidez en el despliegue (unas horas), lo que facilita la rápida evaluación de la situación por parte de las autoridades, las cuales pueden planificar los siguientes pasos a dar en la gestión de la crisis (número y volumen de los equipos de rescate o intervención rápida, logística requerida, tipos de sistemas a emplear, etc) de una manera más eficiente, según apuntó el catedrático de la UPV, Manuel Esteve.
La presentación de este nuevo dispositivo, único por sus características y equipamiento, tendrá lugar mañana miércoles, a partir de las 8:30 horas, en el antiguo polvorín de la localidad de Ribarroja, donde se realizará un simulacro de explosión para mostrar el funcionamiento y operatividad del nuevo dispositivo ante sus posibles usuarios. La presentación está abierta también a los medios de comunicación.
Al acto está prevista la asistencia de representantes de los distintos organismos de los servicios de protección civil y de emergencias de la Generalitat Valencia, así como de los cuerpos y fuerzas de seguridad (policía y guardia civil) y de la unidad militar de emergencias de Betera (Valencia), así como del Ayuntamiento de Ribarroja y de la Delegación del Gobierno. Además, del Servicio de Bomberos de Valencia que intervendrá en la demostración. EP |
Martes, 17 Julio, 2007 - 05:34 |
|  |
| |