Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
China cultiva sandías y tomates "espaciales" agrandados por radiación cósmica
 
 


Varias empresas están llevando a cabo en China cultivos experimentales de hortalizas tales como sandías y tomates, cuyas semillas, después de haber pasado cierto tiempo en el espacio, son modificadas por la "radiación cósmica", lo que agranda su tamaño y su rendimiento, señaló hoy el diario "Shanghai Daily".

Una de las mayores firmas dedicadas a su producción, Pujiang Zhengyi Horticulture, situada en las afueras de Shanghai, cosechará cerca de 50 toneladas de "cultivos espaciales" este mes, sembrados a partir de semillas enviadas fuera del planeta en alguna misión espacial china, o de las generaciones derivadas de ellas.

"Los (frutos de los) cultivos espaciales son generalmente mayores que los normales, y el color de algunas especies varía", explicó Shi Zhenggang, subdirector general de la empresa, que plantó en febrero 25 especies vegetales, incluidos tomates, sandías y maíz, cuyas semillas estuvieron a bordo de un satélite recuperado en 2006.

La producción de estos cultivos suele ser un 25 por ciento mayor que la obtenida con semillas convencionales, aseguró Shi, aunque se den fenómenos como el cambio de tonalidad de la piel de las sandías, del verde al amarillo.

La primera cosecha se pondrá a la venta en forma de un surtido de distintos vegetales "espaciales", con precios de entre 100 y 150 yuanes por caja (9,5 y 14,3 euros, 13,2 y 19,8 dólares), y la segunda se espera para septiembre.

Estos cultivos no suponen ningún riesgo para la salud humana, ya que los cambios en las semillas ocurren de manera espontánea cuando entran en contacto con la "radiación cósmica", lo que las diferencia de los alimentos modificados genéticamente, aseguró Feng Zhiyong, miembro de la Academia de Ciencias Agrícolas de Shanghai.

Los cultivos "espaciales" se hicieron famosos en la metrópoli china en febrero pasado, cuando un restaurante local ofreció en su menú de San Valentín una variedad de patatas tropicales chinas, de color violeta, cultivadas a partir de semillas que estuvieron a bordo del segundo vuelo espacial chino tripulado. EFE


Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready