Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Ley ADN permitirá resolver más de 4.000 casos pendientes, según magistrada | | | |
La magistrada juez Luisa María Prieto Ramírez afirmó hoy en Santander que con la próxima aprobación de la Ley Orgánica para la creación de archivo de perfiles de ADN con fines de investigación criminal se podrán resolver más de 4.000 casos que ahora están pendientes.
Prieto Ramírez, jurista que participó en la elaboración del borrador de esta Ley que "será aprobada antes de acabar el año", subrayó que la nueva normativa permitirá contrastar los perfiles genéticos obtenidos en la investigación de un delito con los de otros de los que también se tienen datos de ADN, algo que ahora no se puede llevar a cabo en España por el derecho a la intimidad.
Antes de hablar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander sobre "El nuevo proyecto de Ley de ADN: Derecho comparado", la magistrada de instrucción dijo que la Ley, además de abrir las puertas a la resolución de miles de casos que están sin resolver, dará cumplimiento a compromisos internacionales y situará a España en igualdad de condiciones con respecto a otros países de su entorno.
En este sentido, explicó que en la actualidad se da la paradoja de que España puede intercambiar datos genéticos con otros estados europeos, mientras que "nosotros mismos no podemos buscar en nuestro país esas coincidencias de ADN por no tener aprobada aún la Ley", lamentó.
"Ahora hay muchos perfiles que son anónimos pero que se intuye que corresponden a perfiles que ya tienen nombre y apellido", insistió Prieto y apuntó que se trata de entre 4.000 y 5.000 delitos graves que podrán resolverse a través de la nueva Ley.
Finalmente, la magistrada explicó que en la redacción del proyecto de Ley "se ha mirado mucho el Derecho comparado", porque las normativas vigentes en otros países son muy diferentes, atendiendo a la gravedad del delito, salvo en el caso del Reino Unido donde se te pueden tomar muestras de ADN "hasta por una multa de tráfico", apuntó Andradas.
Luisa María Prieto opinó que el "sistema mixto" que se ha escogido para España, que incluye delitos graves (penas superiores a 3 años de prisión) y otros que afecten a la vida, la libertad sexual, el patrimonio y delincuencia organizada, "seguramente traerá algunos problemas de interpretación en la práctica".
Por su parte, el jefe de la Unidad de Análisis Científicos de la Comisaría General de Policía Científica, José Andradas, destacó los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años en relación al ADN.
Al respecto indicó que, sólo en el laboratorio central de la Policía Científica, se estudiaron unos 3.000 casos en el año 2004, cifra que se incrementó en 2006 hasta 5.200 asuntos.
Andradas explicó que por cada caso hay una media de diez muestras de ADN y precisó que, aunque no todas las muestras se mantienen hasta el final del proceso de obtención del perfil genético, el pasado año concluyó con la obtención de unos 20.000 perfiles genéticos.
Tras referirse al ADN como una "poderosa herramienta de identificación", Andradas destacó la importancia que tendrá la nueva Ley de ADN para facilitar el desarrollo de un tipo de investigación que va en aumento y para el cual consideró necesario que se doten más medios. EFE |
Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:34 |
|  |
| |