Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| IEO y UNESCO estudiarán efectos algas nocivas durante 5 años más | | | |
El Centro Científico de Comunicación sobre Algas Nocivas (CCCAN) del IEO que estudia este tipo de algas y controla los fenómenos relacionados con ellas, seguirá funcionando otros cinco años según acordaron hoy el centro español y la UNESCO.
El director general del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Enrique Tortosa, y el secretario general de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, Patricio Bernal, firmaron hoy el compromiso que establece la continuidad de los trabajos del CCCAN.
Ese centro se encarga de investigar las algas nocivas y sus toxinas, gestionar las crisis que puedan ocasionar, como las denominadas "mareas rojas", y comunicar todo lo relativo a ellas, en el marco del programa internacional de la UNESCO Harmful Algal Blooms (HAB).
El HAB fue creado en 1992 por los miembros del COI para hacer frente al aumento de la frecuencia, distribución geográfica e intensidad de los fenómenos de algas nocivas, tanto para su estudio como para su prevención y control.
Tiene entre sus objetivos la colaboración con los países de Hispanoamérica y el norte de áfrica en la gestión de las algas nocivas, para lo que existe una red de comunicación entre todos los miembros del programa y los centros de investigación.
El CCCAN, creado en 1996 y ubicado en el Centro Oceanográfico de Vigo, gestiona además una base de datos en la que se recogen los episodios de algas nocivas ocurridos desde 1986. EFE
|
Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:34 |
|  |
| |