Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Desarrollan sistema para gestionar catástrofes y emergencias con eficiencia | | | |
Un consorcio de empresas y universidades europeas, entre ellas la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado un sistema que permite obtener en muy poco tiempo la máxima información posible sobre heridos y daños materiales de cualquier catástrofe, y coordinar de forma eficiente los equipos de emergencia.
Este dispositivo, desarrollado dentro del Proyecto MARIUS (Mobile Autonomous Reactive Information system for Urgency Situations), ha sido presentado hoy en el antiguo polvorín de Ribarroja, donde se ha hecho un simulacro de explosión para mostrar su funcionamiento y operatividad, informaron hoy fuentes de la UPV.
El sistema, preparado para tener un alcance de cien kilómetros, consta de un puesto de mando móvil y autónomo, que se puede desplegar desde un helicóptero en unos 30 minutos desde que se recibe la llamada de aviso de los equipos de emergencia trasladados hasta el lugar de la catástrofe.
El puesto de mando está dotado con recientes avances tecnológicos, entre ellos un completo sistema de redes de telecomunicación desplegables, diez ordenadores portátiles y un avanzado equipo de sensores, fundamentalmente pequeñas cámaras de alta precisión, desarrollado por los investigadores de la UPV.
Estas cámaras, que envían las imágenes en tiempo real al puesto de mando, se colocan tanto en los cascos de los bomberos que acuden a la emergencia como en el helicóptero que ha transportado el sistema, lo que permite obtener una inspección aérea de la zona afectada.
El helicóptero también está equipado con dispositivos optoeléctricos y un sistema de detección de terminales GSM, que ayuda a detectar personas a través de la señal emitida por su teléfono móvil.
A diferencia de los sistemas utilizados hasta el momento, que se basan en la comunicación vía radio, MARIUS permite obtener una información visual y por tanto más detallada y objetiva del estado de la zona afectada, así como una inmediata localización de los heridos, que se visualizan en un mapa situado en el puesto de mando.
Según las imágenes recibidas, desde el puesto de mando se estudia a cada herido para conocer su estado y valorar su traslado al centro hospitalario más adecuado en función de su gravedad.
Dentro del proyecto MARIUS se ha desarrollado también un dispositivo teledirigido que permite visualizar lugares donde una persona no puede acceder, como túneles, metros o edificios derruidos, y agilizar así la gestión de la crisis sin necesidad de esperar a que los equipos de rescate lleguen a estos lugares.
El proyecto, desarrollado durante los últimos 18 meses, ha sido coordinado por EADS France y en él han participado empresas europeas en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias como Thales, Eurocopter, British Aerospace, APEC, así como la Universidad de Cranfield y la Politécnica de Valencia. EFE
|
Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:41 |
|  |
| |