Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Anticuerpos humanos protegen de la gripe aviar a ratones | | | |
Un equipo internacional de científicos ha anunciado que es posible proteger a ratones infectados con el virus de la gripe aviar H5N1, usando anticuerpos derivados de células inmunes de humanos que recientemente han logrado sobrevivir a la infección.
(NC&T) La posibilidad de una pandemia de gripe, producida por el H5N1 u otro virus de la gripe para el que los humanos no tenemos inmunidad natural, es una preocupación constante para la comunidad médica mundial.
Si se confirman estos resultados con pruebas de laboratorio adicionales y ensayos clínicos, los anticuerpos monoclonales humanos podrían ser una herramienta terapéutica valiosa contra la pandemia de gripe.
La investigación es una colaboración entre Kanta Subbarao, y colegas de ella en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), de Estados Unidos; Antonio Lanzavecchia y sus colaboradores del Instituto para la Investigación en Biomedicina, Bellinzona, Suiza; y Cameron Simmons, de la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford, Hospital para Enfermedades Tropicales, en Ho Chi Minh, Vietnam.
Cuatro adultos voluntarios vietnamitas con diagnóstico de infección por gripe H5N1 entre enero del 2004 y febrero del 2005, donaron sangre poco tiempo después de recuperarse de la enfermedad. En Suiza, el Dr. Lanzavecchia extrajo glóbulos blancos productores de anticuerpos, llamados células B, de las muestras vietnamitas y los sometió a un proceso desarrollado por él, a fin de producir rápida y continuamente grandes cantidades de anticuerpos.
Después, los investigadores del laboratorio de la Dra. Subbarao analizaron 11.000 muestras conteniendo anticuerpos, proporcionadas por el equipo suizo, y encontraron un grupo capaz de neutralizar al virus de la gripe H5N1. Basándose en estos resultados, el Dr. Lanzavecchia purificó las células B y finalmente creó cuatro tipos de anticuerpos monoclonales (mAbs) que secretan anticuerpos neutralizantes específicos para el H5N1.
La Dra. Subbarao y su equipo probaron si los H5N1 mAbs humanos podían proteger a los ratones con infección H5N1 severa. Grupos de cinco ratones recibieron uno de dos H5N1 mAbs humanos en una de tres dosis, y un grupo de control recibió mAbs humanos contra la difteria o el ántrax (carbunclo). Un día después, los ratones fueron expuestos por vía nasal a dosis letales de virus de gripe H5N1.
Todos los ratones del grupo de control rápidamente desarrollaron la enfermedad de manera severa, y murieron en varios días. En contraste, todos los ratones que recibieron el primer H5N1 mAb probado, sin importar la dosis, sobrevivieron, mientras que el 80 por ciento de los ratones que recibieron la dosis más alta del segundo H5N1 mAb también lo consiguieron. Pruebas adicionales mostraron que los ratones que recibieron cualquiera de los dos H5N1 mAbs tuvieron niveles de virus en los pulmones entre 10 y 100 veces más bajos que los registrados en los ratones del grupo de control, y ningún virus, o muy pocos, pasaron más allá de los pulmones.
|
Martes, 17 Julio, 2007 - 11:00 |
|  |
| |