Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| El terremoto siembra dudas sobre la seguridad en las centrales niponas | | | |
Fernando A. Busca
- Las fugas de material radiactivo provocadas por el seísmo del pasado lunes de Niigata en una planta nuclear han vuelto a evidenciar los fallos de seguridad de las centrales japonesas, que en ocasiones han sido ocultados deliberadamente por las empresas.
Aunque los últimos accidentes han sido ocasionados por una fuerza tan poco previsible como un terremoto, hace pocos meses salió a la luz un escándalo sobre la seguridad insuficiente en las instalaciones nucleares niponas.
Según el Centro de Información Nuclear de los Ciudadanos (CINC), en marzo de 2007 las doce compañías eléctricas japonesas enviaron un informe sobre sus actividades al Gobierno, que destapó 10.646 irregularidades, 455 de ellas relacionadas con centrales nucleares.
Se descubrió que el sector de la energía nuclear japonés no había informado a las autoridades de varios fallos ocurridos a finales de los años 90 en las centrales gestionadas por diversas empresas, algunos de ellos de gravedad considerable.
Por ejemplo, en junio de 1999 la central nuclear de Shika tuvo que detener manualmente su actividad en uno de sus reactores después de que un error humano en el sistema que controla la presión de agua desatase una fisión nuclear en cadena que dejó al reactor fuera de control durante 15 minutos, porque el sistema automático de seguridad también falló.
Según el CINC, estos fallos se deben a que las empresas dan prioridad al beneficio económico sobre la seguridad, mientras ésta última no suponga una clara amenaza.
Pero además Japón es un país situado en una zona del globo caracterizada por una gran actividad sísmica, ya que se encuentra en la confluencia de cuatro placas tectónicas.
Las empresas japonesas han tenido en cuenta este factor a la hora de diseñar sus centrales, pero según el CINC no lo suficiente.
Los datos que este organismo ofrece a través de su página de Internet indican que en sólo dos años se han producido tres terremotos que han excedido el nivel de intensidad máximo para el que se diseñaron las plantas.
En su informe cita un temblor junto a la costa de la provincia de Miyagi en 2005, un temblor en la península de Noto en 2007 y el terremoto del pasado lunes.
Quizá por la incertidumbre de la seguridad en las plantas nucleares, en 2006 la Agencia de Seguridad Nuclear revisó por primera vez en 28 años las guías de reacción a movimientos sísmicos de las centrales japonesas.
Por ejemplo, la fuga de agua contaminada del pasado lunes en la central de Kashiwazaki, la mayor del mundo en producción de energía, se produjo porque la planta se diseñó para resistir un terremoto de una intensidad máxima de 6,5 grados en la escala de Richter.
Pero hoy la agencia Kyodo informaba de que los siete reactores de la planta estaban diseñados para resistir una intensidad máxima de 273 gals de aceleración horizontal, mientras que el seísmo que sacudió la provincia de Niigata provocó una aceleración de 680 gals.
La prensa informaba ayer asimismo de que la intensidad radiactiva del agua contaminada vertida en el mar de Japón era mayor de lo revelado en un principio, aunque agregaba que los niveles de radiactividad no rebasaron los estándares de seguridad.
La seguridad nuclear es un tema central en la agenda internacional tras la llegada del cambio climático al centro del debate público mundial, dado su menor nivel de emisión de gases de efecto invernadero.
El propio primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha llevado la emisión de estos gases al centro de su iniciativa política y piensa centrar en el calentamiento global la reunión del G8 que se celebrará el año que viene en Japón, sin embargo hasta ahora no ha hecho grandes declaraciones públicas sobre la seguridad nuclear. EFE |
Jueves, 19 Julio, 2007 - 05:05 |
|  |
| |