Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
FUNCAS dedica un monográfico a los cambios medioambientales en este siglo
 
 


La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) dedica su revista "Panorama Social" a un monográfico sobre el medio ambiente en el siglo XXI en el que recoge, entre otros, un artículo del profesor danés Bjorn Lomborg en el que muestra su escepticismo sobre las medidas del Protocolo de Kioto.


Lomborg, incluido en la lista de cien personas más influyentes del mundo según la revista Foreign Policy, citada por FUNCAS, sostiene que todos los países deberían comprometerse a gastar el 0,05% del PIB en tecnologías de energías no emisoras de carbono.

"Poner esta iniciativa en práctica costaría aproximadamente 25.000 millones de dólares anuales, siete veces menos que Kioto y aumentaría la inversión en I+D diez veces", añade el experto.

El director general de FUNCAS, Victorio Valle, explicó en la presentación de esta edición de la revista, de carácter semestral, que en cada número pretenden analizar "cuestiones que preocupan desde el punto de vista social" y "animar el debate".

En el entorno del medio ambiente, dijo, las posiciones son siempre encontradas "entre el catastrofismo y la pasividad, empezando a surgir una valoración de los costes de corregir los daños en el medio ambiente por parte de los economistas".

La revista, que engloba diversos artículos sobre las energías alternativas y la gestión de residuos urbanos, entre otros, "plantea más preguntas que respuestas, dentro de una pluralidad temática y de percepción de la gravedad del problema" explicó Elisa Chuliá, secretaria del Consejo de Redacción de "Panorama Social".

El sociólogo Víctor Pérez-Díaz, coautor del artículo "Discusión y opinión pública sobre la energía nuclear en España", expuso que en el país "hay un problema de educación cívica".

"No estamos educados en absoluto y poco o nada informados, lo que define las enormes carencias que posee España", afirmó Pérez-Díaz, quien sugirió que habría que "aumentar los conocimientos" de la opinión pública "con objeto de reorientarla".

"En materia de medio ambiente sólo llega la voz de los alarmistas y las fuentes oficiales, y muy poco la de los escépticos, lo cual es lamentable, ya que es el conjunto de informaciones las que llevan hacia el progreso del conocimiento de una sociedad", añadió.EFE


Jueves, 19 Julio, 2007 - 05:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready