Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Politécnica Valencia creará Instituto Gestión Integrada Zonas Costeras
 
 


El pleno del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia ha aprobado la creación del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) en su campus de Gandia, informaron hoy fuentes del centro universitario.

El objetivo de ese nuevo instituto será el de "promover y realizar investigación científica de excelencia sobre diversos aspectos de la gestión integrada de las zonas costeras", así como la difusión de sus resultados y sus aplicaciones entre los sectores relacionados.

Ese nuevo centro de investigación estará constituido por 68 personas que trabajarán en cinco líneas de investigación diferentes: recursos biológicos en ecosistemas costeros, contaminación ambiental y ecotoxicología, nuevas tecnologías para la gestión integrada de zonas costeras, modelado y simulación de sistemas dinámicos y conocimiento, y planificación y gestión de zonas costeras.

Asimismo, profundizará en aspectos como el efecto del cambio climático sobre los ecosistemas costeros; la acuicultura sostenible; contaminación acústica y lumínica en las zonas costeras; comunicaciones costeras, dinámica del litoral y ordenación del territorio; y gestión de los recursos naturales, entre otras investigaciones.

La Universidad Politécnica ha escogido el campus de Gandia, ubicado en la zona de la playa de este municipio, como emplazamiento del nuevo instituto, que se convertirá en un "laboratorio natural", cercano a un ecosistema costero, favoreciendo el interés nacional e internacional de sus estudios y actividades.

"Las zonas costeras se enfrentan al reto de dar solución a problemas medioambientales y socioeconómicos que en muchos casos se manifiestan como severos", señalaron fuentes de la universidad.

La Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC) "es la herramienta clave destinada a fomentar el desarrollo sostenible de estas zonas para paliar los problemas de la interacción entre los procesos físicos naturales y la ocupación de la franja costera", añadieron.

El Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia tiene como objetivo fundamental "servir de vía de participación de la sociedad en la universidad, y un instrumento que permita una comunicación fluida entre la sociedad y el mundo universitario". EFE


Jueves, 19 Julio, 2007 - 05:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready