Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Areces cree exposición National contribuye poner Asturias situación prestigio
 
 


El presidente del Principado, Vicente álvarez Areces, destacó hoy el espíritu de National Geographic de "trabajar sin imponerse límites ni fronteras al deseo de conocer y explorar y de hacerlo con rigor científico" y consideró que la exposición que ha inaugurado hoy en Gijón contribuye a colocar Asturias en una situación "de prestigio".

Gijón se convierte así en la sede del mayor ciclo expositivo desarrollado en Europa por la National Geographic Society, entidad que con esta iniciativa ha querido agradecer el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades que recibió el año pasado.

Esta gran muestra, denominada "De los abismos del mar a las cumbres de la Tierra" y organizada por la Fundación Príncipe de Asturias y la Autoridad Portuaria de Gijón, incluye tres grandes exposiciones fotográficas que fueron inauguradas hoy y una cuarta, "La mirada del cóndor", que se abrirá en septiembre, de forma paralela y en primicia mundial, en la ciudad asturiana y en Washington.

Al acto de hoy asistieron, entre otros, la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso; el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach; el director de la Fundación Príncipe de Asturias, Graciano García, y la directora del Museo National Geographic, Susan Norton.

Areces recordó la concesión de uno de los Premios Príncipe a la National Geographic Society en 2006, un galardón que, a su juicio, dio la oportunidad a los asturianos de conocer de cerca la labor de foto-periodistas, exploradores y científicos.

Asimismo, resaltó la importante tarea de la revista que edita la organización, ya que a través de sus páginas "se transmite el espíritu de los treinta y tres fundadores de la National Geographic Society, su pasión por el conocimiento y la ciencia, su ansia de descubrimiento y de progreso".

Según el presidente, éstos son valores estimados por los asturianos, por lo que es "todo un acierto que National Geographic haya pensado en Asturias para inaugurar su gran exposición en Europa".

A partir de hoy los paseantes del entorno del Puerto Deportivo de Gijón podrán acercarse a las tres primeras exposiciones de este gran ciclo expositivo, que se complementará con una serie conferencias y seminarios con algunos de los más reconocidos exploradores.

En concreto, "Portadas" hace un recorrido por las mejores fotografías que han ilustrado la primera plana de la revista National Geographic desde su primer número -editado en 1888- hasta la actualidad.

La exposición "Mujeres fotógrafas" está formada por una selección de imágenes de la National Geographic desde principios del siglo XX hasta la actualidad y se trata de un trazado de las aventuras, logros y observaciones de cuatro generaciones de mujeres exploradoras.

"Un mundo, una tribu" es el título de otra de las muestras, que consiste en una selección personal de imágenes captadas por el fotógrafo francés de origen iraní Reza Deghati, uno de los más reconocidos foto-periodistas del mundo, a lo largo de treinta años de profesión.

En septiembre, "La mirada del cóndor" mostrará fotografías aéreas de América Latina realizadas por Robert B. Haas.EFE


Jueves, 19 Julio, 2007 - 05:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready