Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Restriccion calorica, funcion endocrina, neuronas y longevidad en gusanos
 
 


La restricción calórica en la dieta extiende la esperanza de vida y retrasa la aparición de enfermedades relativas a la edad, en muchas especies, aunque los mecanismos subyacentes en el fenómeno siguen siendo un misterio. La alimentación insuficiente en un organismo tal como el ascáride común (lombriz intestinal) altera su función endocrina, la cual regula hormonas importantes de su metabolismo. Sin embargo, no había sido encontrada, hasta ahora, ninguna conexión entre la longevidad inducida por la restricción calórica y el sistema endocrino.

(NC&T) Los investigadores Leonard P. Guarente y Nicholas A. Bishop, ambos del MIT, muestran que un par particular de neuronas en la cabeza de aquellos gusanos alimentados insuficientemente, pueden desempeñar un papel esencial en el alargamiento de sus vidas. Cuando en estos gusanos las dos neuronas fueron destruidas por un rayo láser, los animales no pudieron alcanzar la longevidad normalmente asociada a la restricción calórica.

"Este estudio dirige nuestra atención al cerebro, como un centro mediador de los efectos beneficiosos de la restricción calórica en organismos superiores, incluyéndonos potencialmente a los humanos", destaca Guarente. "Un conocimiento molecular completo de la restricción calórica puede conducir a nuevos fármacos para las principales enfermedades vinculadas al envejecimiento".

La restricción calórica activa un gen en dos neuronas, según han desvelado Guarente y Bishop. Este gen, llamado skn-1, se encuentra en un par específico de neuronas sensoriales de la cabeza del gusano, el nematodo Caenorhabditis elegans. Estas neuronas son críticas para traducir la información sobre la disponibilidad de alimento en señales endocrinas. Las neuronas provocan un aumento de la actividad metabólica en tejidos periféricos, y este incremento hace que los gusanos vivan más que sus homólogos alimentados con normalidad.

En el estudio, los investigadores también confirmaron los resultados con una prueba genética: demostraron que los genes skn-1 expresados sólo en estas dos células promovían la longevidad vinculada a la restricción en la dieta; y que sin esos genes, el aumento de longevidad provocado por la restricción en la dieta, desaparecía. Al mismo tiempo, la carencia de los genes skn-1 tenía poco o ningún efecto sobre la esperanza de vida de los gusanos no sometidos a restricción calórica.

Los investigadores sospechan que las dos neuronas detectan la restricción en la dieta y secretan una hormona que promueve el incremento metabólico, y la esperanza de vida, en el animal.

Guarente descubrió en el año 2000 que la restricción calórica activa el gen SIR2, que por lo visto tiene la capacidad de retardar el envejecimiento. Este gen produce una proteína llamada Sir2, que está vinculada a la ampliación de la esperanza de vida en levaduras y en el ascáride, según ha demostrado Guarente. Los seres humanos tenemos un gen similar.

De qué forma Sir2 se relaciona con las dos neuronas identificadas en este nuevo estudio, todavía no está claro.

Guarente supone que el primer producto comercial basado en la manipulación de la Sir2 para retardar el envejecimiento aparecerá en los próximos 10 ó 20 años. "Es sólo una cuestión de tiempo que el propio envejecimiento se acabe declarando una enfermedad", profetiza.


Miércoles, 18 Julio, 2007 - 11:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready