Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| ¿Por que una persona en alerta reacciona mas rapidamente? | | | |
Se sabe que las personas responden con mayor rapidez a una señal cuando están preparadas. Sin embargo, el investigador holandés Jan-Mathijs Schoffelen ha desentrañado ahora el mecanismo cerebral en que se basa este fenómeno. Las neuronas receptoras y transmisoras se sincronizan entre sí para que el estímulo se transmita más eficientemente.
(NC&T) Las neuronas en el sistema nervioso parecen funcionar como ruedas dentadas. Si las ruedas dentadas pueden acoplarse bien, giran con más fluidez. El fenómeno paralelo en las neuronas (la coherencia) es que el ritmo de las neuronas transmisoras y el de las receptoras estén sincronizados. Cuando llega la señal, la neurona receptora resulta mucho más sensible al estímulo.
Schoffelen, un experto en neurociencias, ha demostrado un nivel mayor de coherencia entre el cerebro y la médula espinal en las personas preparadas. Por consiguiente, estos sujetos presentaban en los experimentos una respuesta más veloz que cuando no estaban preparados para una acción. La coherencia se manifestó ligeramente antes que la transmisión real del estímulo, lo que indica la presencia de un proceso activo.
Los sujetos del estudio tenían que mirar anillos que se desplazaban en una pantalla. Se les pidió que respondieran a los cambios en la velocidad del movimiento, moviendo sus brazos. Al mismo tiempo, Schoffelen manipulaba la distribución de probabilidades para el cambio de la velocidad. ésta se incrementaba o disminuía en el transcurso del tiempo. En la "sesión de práctica", los sujetos del estudio se entrenaban en una de estas distribuciones de probabilidades. Mientras mayor era la probabilidad de cambio, más corto era el tiempo de respuesta de los voluntarios.
La coherencia entre la médula espinal y el cerebro también reveló qué áreas del cerebro están activas durante ciertos movimientos. ésta es una aplicación muy prometedora, ya que las técnicas utilizadas no son dañinas para el cuerpo. Schoffelen hizo las mediciones externas del cerebro utilizando la magnetoencefalografía, y las mediciones externas de la actividad eléctrica de los músculos espinales utilizando la electromiografía.
La investigación de Schoffelen fue financiada por la División para las Ciencias Naturales y de la Tierra de la NWO (Organización para la Investigación Científica de los Países Bajos).
|
Miércoles, 18 Julio, 2007 - 11:15 |
|  |
| |