Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Un sensor espacial de la AEE facilita la predicción de fenómenos meteorológicos extremos
 
 


La Agencia Espacial Europea (AEE) ha hechos públicos los primeros mapas de humedad del suelo del sur del subcontinente africano. Estos mapas tienen una resolución espacial de un kilómetro.

Se basan en información del satélite Envisat de la AEE y se espera que ayuden a la comunidad científica a predecir mejor fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones y las sequías.

«Predecir cuándo y dónde es probable que se produzcan inundaciones reviste una importancia cada vez mayor», aseguró el investigador Geoff Pegram, de la Universidad de KwaZulu-Natal (Sudáfrica).

«No podemos evitar las inundaciones, pero sí adelantarnos a ellas y, posiblemente, evacuar a la población. Este avance lleva la hidrología al siglo XXI y mejora la vida de las personas», añadió.

El agua almacenada en el suelo es importante para la planificación agrícola y la predicción del tiempo. Cuando la humedad del suelo es insuficiente se marchitan los cultivos y la vegetación. En cambio, cuando es excesiva, aumenta el riesgo de que se produzcan fenómenos meteorológicos extremos, como las riadas y la erosión.

A pesar de la importancia de este tipo de información, en áfrica han escaseado los datos sobre la humedad del suelo, por lo elevado de los costes de efectuar mediciones sobre el terreno. Además, a diferencia de las observaciones vía satélite, con frecuencia las mediciones in situ resultan insuficientes para conformar un panorama global de zonas amplias que pueden usarse en la práctica en modelos.

El proyecto SHARE («Soil Moisture for Hydrometeorological Applications in the Southern African Development Community Region» o Humedad del suelo para aplicaciones hidrometeorológicas en la región de la Comunidad para el Desarrollo del áfrica Meridional), respaldado por la AEE, es el primero en demostrar que los instrumentos sensores espaciales pueden proporcionar datos sobre la humedad del suelo con una precisión de un kilómetro y una antigüedad inferior a una semana.

Algunos investigadores ya se han servido de esta tecnología para predecir fenómenos meteorológicos extremos en áfrica.

«Científicos chinos han hecho uso de nuestros datos para realizar predicciones meteorológicas y han comprobado que pueden predecir mejor la ubicación y la intensidad de unas precipitaciones concretas que provocaron una inundación», señaló Wolfgang Wagner, de la Universidad Técnica de Viena.

«La humedad del suelo es una variable tan importante que repercute en la vegetación, el suelo, los escurrimientos y la meteorología, de forma que influye en la vida de todos nosotros», añadió el Sr. Wagner. CORDIS


Jueves, 19 Julio, 2007 - 06:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready