Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Científicos obtienen 3.000 kilómetros de registros fondo marino zona Prestige | | | |
Una investigación coordinada por el CSIC y realizada en el banco marino de Galicia incluyendo la zona del Prestige, ha permitido obtener 3.000 kilómetros de registros acústicos/sísmicos de alta y muy alta resolución, cuyo análisis permitirá conocer la estabilidad o no del fondo marino.
Esta primera campaña que acaba de concluir del Proyecto ERGAP, para la determinación y valoración de los riesgos geoambientales en el área de hundimiento del Prestige, se ha desarrollado durante 17 días a bordo del buque francés L'Atalante, con el regreso a Vigo de la expedición científica el pasado miércoles.
Según informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los resultados de este proyecto no se conocerán hasta que hayan finalizado las dos campañas que lo componen y se hayan analizado con metodología científica todos los datos.
Está previsto que la segunda y última campaña parta de nuevo desde Vigo el próximo agosto y finalice en Cádiz diecisiete días después.
En la primera campaña han colaborado trece científicos de cinco organismos científicos: el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), en Barcelona, el Instituto Geológico y Minero de España, la Universidad de Vigo, la Universidad de Cádiz, y el Instituto Español de Oceanografía.
Esta campaña se ha encaminado a determinar los riesgos geológicos de tipo sedimentario y tectónico de la región y los datos obtenidos proceden de hasta 1 kilómetro de profundidad.
El Proyecto ERGAP, coordinado por la investigadora del CSIC Gemma Ercilla, ha conseguido 3.000 kilómetros de registros acústicos/sísmicos de alta y muy alta resolución, cuyo análisis permitirá en el futuro conocer la estabilidad o inestabilidad del fondo marino, así como de las estructuras tectónicas mas activas del Banco de Galicia.
Los datos permitirán hacer modelos en tres dimensiones y construir uno en digital "del terreno de la estructura sedimentaria y tectónica de la región del Banco de Galicia", explica la experta.
En su opinión, "el conocimiento detallado que se va a obtener a partir de estos estudios será de gran utilidad para la gestión y utilización del fondo marino".
Los mismos complementan los trabajos de carácter más local realizados en la zona tras el hundimiento del Prestige en noviembre de 2002 y que permitieron conocer en detalle el área donde se localizan la proa y la popa del buque.
Los datos permitirán establecer los tipos morfológicos que caracterizan el fondo marino y su génesis (en particular, los geológicamente activos), las estructuras geológicas recientes y su control sobre sedimentación y morfología del fondo, así como los tipos de fondo, la migración de fluidos y los mecanismos de transporte y sedimentación, entre otras cuestiones. EFE |
Viernes, 20 Julio, 2007 - 11:21 |
|  |
| |