Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| España pide investigación más internacional y ligada a empresas | | | |
España quiere hacer más internacional la investigación y trasladar sus resultados a las empresas para aumentar la competitividad de la Unión Europea, cuyos ministros de Educación y Ciencia concluyeron hoy una reunión en Lisboa.
Según diversas fuentes participantes en el encuentro, en la UE hay consenso general sobre la necesidad de potenciar el I+D (investigación y desarrollo), tanto con políticas presupuestarias como de recursos humanos y vincularlo a las actividades productivas.
El secretario de Estado de Universidades e Investigación de España, Miguel ángel Quintanilla, que participó en la reunión con la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, dijo a EFE que en materia de competitividad la investigación se considera "el factor más importante" si se consigue aplicar sus resultados a las empresas.
España defiende la adopción de medidas que faciliten la movilidad internacional de los investigadores, explicó, que a veces está sujeta a trabas académicas y administrativas.
La normativa española actual facilita esa circulación en la doble vertiente de ayudar a los investigadores españoles a formarse y trabajar en otros países y hacer España más atractiva a los científicos extranjeros, agregó.
Quintanilla recordó que, sin embargo, esa no es la situación de todos los países de la UE, cuyos ministros son conscientes de la importancia de la formación de recursos humanos para incentivar el I+D.
En el panorama actual de la Europa de los Veintisiete hay nuevos socios con un alto nivel en investigación y otros con carencias y, en general, hay entusiasmo ante estos objetivos en medio de la disparidad nacional sobre el cumplimiento de las metas comunitarias.
El objetivo europeo inicial era que en 2010 se dedicara un 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a investigación, tecnologías e innovación, pero las expectativas se han rebajado en la práctica al 2,6 por ciento.
En el conjunto europeo España está ahora en una posición intermedia, con la meta de conseguir el 2 por ciento en 2010, pero en el grupo más concienciado en cuanto a políticas e iniciativas, destacó Quintanilla.
Durante la reunión, que por su carácter informal no adoptó decisiones, los ministros intercambiaron experiencias y objetivos y examinaron la marcha de los planes europeos en esa materia, que pasan por aumentar las inversiones en I+D y eliminar obstáculos para su desarrollo y aplicación.
España comparte con Europa objetivos y problemas, señaló el secretario de Estado, pero si antes tenía un papel receptor de ayuda "ahora está pasando a ser de los países más competitivos" y tiene un papel "central" en la UE.
El esfuerzo español pasa por sostener el aumento de la inversión en ese capítulo -que se ha duplicado en los últimos tres años y en 2007 alcanzó los 6.500 millones de euros- y "aumentar el aprovechamiento por parte de las empresas".
Otro frente importante para el Ejecutivo, agregó Quintanilla, es fomentar la cultura científica entre la población y hacerla más propicia a la ciencia, lo cual ayuda además a que se aprecie el esfuerzo en esa materia y se valore más la profesión de científico. EFE |
Viernes, 20 Julio, 2007 - 11:31 |
|  |
| |