Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.
Terry Pratchett(1948) Escritor británico | Contacto |
---|
|
| Europa necesita más investigación para ser más competitiva | | | |
Los ministros europeos responsables de educación y ciencia, reunidos en la capital portuguesa, coincidieron hoy en que la UE necesita potenciar la investigación científica y vincularla a las empresas para ser más competitiva.
Tras dos días de deliberaciones el consejo informal de ministros celebrado en la capital de Portugal, que desempeña la presidencia semestral de la UE, destacó la importancia de cumplir las metas comunitarias sobre Investigación y Desarrollo (I+D) para mejorar los niveles de competitividad de la Unión.
El objetivo europeo inicial era que en 2010 se dedique un 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a investigación, tecnologías e innovación, aunque la situación nacional de los 27 países de la Unión varía mucho de unos a otros.
Las expectativas se han rebajado al 2,6 por ciento, según reconoció el comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik que se lamentó hoy de que los trabajadores empleados en el sector científico-técnico son 5 por cada 1000 en la UE, mientras en Japón son 10 y en Estados Unidos 9.
España está ahora en una posición intermedia en el conjunto europeo, con la meta de dedicar a I+D el 2 por ciento del PIB en 2010 pero en el grupo más concienciado en cuanto a políticas e iniciativas, según el secretario de Estado de Universidades e Investigación de España, Miguel ángel Quintanilla.
El esfuerzo español pasa por sostener el aumento de la inversión en ese capítulo -que se ha duplicado en los últimos tres años y en 2007 alcanzó los 6.500 millones de euros- y "aumentar el aprovechamiento por parte de las empresas".
En materia de competitividad la investigación se considera "el factor más importante" si se consigue trasladar sus resultados a las empresas, señaló a EFE el secretario de Estado.
Entre los ministros hubo consenso también en que Europa necesita articular las políticas de sus países miembros y aumentar la inversión pública si quiere cumplir los objetivos de 2010 que se marcó la UE en la Agenda de Lisboa hace siete años.
El ministro de Ciencia de Portugal, Mariano Gago, dijo que esos objetivos deben ser prioritarios para Bruselas en los próximos años y resaltó la necesidad de desarrollar los recursos humanos en ciencia y tecnología y crear condiciones a la inversión privada.
El comisario Potocnik abogó por "articular las políticas europeas con las nacionales", informó de que se han dado recomendaciones a los estados miembros sobre cómo alcanzar los objetivos e insistió en que las medidas tienen que encararse "a nivel europeo" y no con iniciativas nacionales aisladas.
Según Gago "para que la inversión privada llegue tiene que haber políticas públicas de desarrollo e inversión" y las universidades, que deben ser modernizadas, tienen que convertirse en motores que favorezcan las inversiones privadas.
El ministro portugués, destacó, al informar de los resultados del Consejo Informal, que entre los objetivos de la UE está también atraer a más jóvenes a los estudios científicos, reforzar el papel de la mujer en el sector y flexibilizar las leyes de inmigración para atraer a Europa investigadores de otras partes del mundo.
Quintanilla dijo por su parte que la normativa española actual facilita la circulación de los científicos en la doble vertiente de ayudar, por un lado, a los investigadores españoles a formarse o trabajar en otros países y, por otro, hacer España más atractiva a los extranjeros.
Para el Ejecutivo español, agregó, también es importante fomentar la cultura científica entre la población y hacerla más propicia a la ciencia, lo cual ayuda además a que se aprecie el esfuerzo en esa materia y se valore más la profesión de científico. EFE |
Viernes, 20 Julio, 2007 - 11:54 |
|  |
| |