Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Quimioterapia evita o retrasa uso de radioterapia para niños con ependimoma
 
 


El tratamiento con quimioterapia en niños que padecen ependimoma intracraneal, tumor de las células que recubren las cavidades interiores del cerebro, retrasa o evita la necesidad de someterles a radioterapia, según revela un estudio realizado en el Reino Unido.

Esta conclusión, a la que la revista médica británica "The Lancet Oncology" dedica un artículo en su último número, es fruto de una investigación que científicos de varias entidades académicas británicas, entre ellas la Universidad de Nottingham, llevaron a cabo entre 1992 y 2003 con 80 niños con este tipo de tumor.

De esos 80 pequeños a los que se sometió a quimioterapia, un 42 por ciento no necesitaron ser sometidos posteriormente a tratamientos con radioterapia, mientras que los que tuvieron que recibir sesiones, retrasaron ese tratamiento en una media de 20,3 meses.

En los tres años posteriores a la aplicación de la quimioterapia, un 79,3 por ciento de los 80 niños continuaban con vida, mientras que un 47,6 por ciento no presentaba ninguna réplica del tumor.

Dos años más tarde, el 63,4 por ciento de estos pacientes había sobrevivido a la enfermedad, aunque sólo el 41,8 por ciento de los 80 enfermos habían conseguido evitar la recaída.

Los expertos aseguran que, de los niños que volvieron a desarrollar la enfermedad, un 90 por ciento lo hizo porque algún tipo de tumor había reaparecido en el cerebro.

"Hemos conseguido con éxito el propósito original de evitar o retrasar la radioterapia en los niños sin efectos secundarios comprometedores. Nuestros resultados confirman el papel que desempeña la quimioterapia primaria en los niños con ependimoma intercraneal", explican los científicos en la revista.

Según los expertos, los resultados que revela la investigación alentarán a expertos europeos y estadounidenses a seguir investigando este tipo de tumor en los niños más pequeños.

"A pesar de los avances que se puedan producir, la perspectiva de futuro para los niños con ependimoma continúa siendo negativa y los mayores avances terapéuticos sólo llegarán con un mejor entendimiento de la biología de este tumor", aseguran los investigadores. EFE


Sábado, 21 Julio, 2007 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready