Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Investigadores españoles muestran en Pekín nueva forma de descontaminar suelos
 
 


Dos profesoras de la facultad de Química de la Universidad de Murcia (UMU) han presentado esta semana en la Conferencia Internacional de Biogeoquímica (ICOBTE-07) celebrada en Pekín, una investigación sobre nuevas formas de descontaminar suelos mediante la utilización de residuos de la construcción.

María José Martínez y Carmen Pérez Sirvent, del departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la UMU, explicaron a EFE que la conferencia reúne cada dos años a los expertos mundiales en contaminación de suelo y que la Universidad de Murcia presentó tres ponencias sobre nuevas tecnologías eco-eficientes en la descontaminación de suelo.

En declaraciones a EFE, Martínez explicó que mostraron los resultados de las investigaciones realizadas por el Grupo de Contaminación de Suelo de la UMU, que suponen una novedad a nivel mundial, al proponer la utilización de los residuos de la construcción y las demoliciones para limpiar los suelos contaminados con metales pesados, como plomo, cadmio, zinc, mercurio o arsénico.

La profesora murciana explicó que para ello se utiliza la parte "más fina" de los desechos del sector de la construcción, los menores de cuatro milímetros, que hasta ahora no tenía ninguna utilidad para, mediante un tratamiento de laboratorio, descontaminar el suelo, y con ello se cumple además la Ley de Residuos que obliga a su reutilización.

La novedad consiste en la mezcla con agua en distintas proporciones de los suelos contaminados con los residuos de obras hasta que desaparecen los lixiados de los metales, que pierden su poder contaminante y se inmovilizan "in situ", explicó María José Martínez.

Este técnica, dijo la profesora, es la que se va a llevar a cabo en la regeneración de la Bahía de Portman, en La Unión (Murcia), para lo cual desarrollarán un proyecto piloto.

En la reunión de expertos en China, las dos profesoras presentaron la tecnología desarrollada en la Universidad para llevar a cabo este proceso descontaminante, dijeron ambas, que destacaron que "hemos juntado dos problemas y hemos logrado una solución; es la teoría de continuar con el ciclo de vida de los productos".

Explicaron que los residuos de construcción tienen gran cantidad de carbonato cálcico, que es el que actúa de inmovilizante de los metales pesados, porque "los precipita y los hace insolubles".

La importancia de este proyecto, en el que trabajan desde hace cuatro años, es que los residuos de la construcción se producen en cualquier parte del mundo, deshacerse de ellos es un problema y con este planteamiento se les da un valor.

Este método eco-eficiente, que utiliza los residuos, evita el gasto de recursos naturales y elimina la contaminación, ha sido financiado en parte por la UMU, el ministerio del Medio Ambiente y la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Murcia. EFE


Sábado, 21 Julio, 2007 - 06:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready