Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Los Verdes denuncian intención de reabrir minas de Uranio Badajoz
 
 


La agrupación "Los Verdes" de Extremadura ha advertido de la existencia de planes para reabrir y explotar comercialmente las minas de uranio de la localidad de La Haba (Badajoz) por parte la empresa canadiense Mawson Resources Ltd, en un comunicado en el que han mostrado su rechazo ante estas intenciones.

"Los Verdes" han asegurado que la empresa ya ha satisfecho el pago de garantía solicitado por la Junta de Extremadura para la admisión definitiva de los permisos de exploración de uranio, por un período inicial de tres años y para un total de 17.837 hectáreas en las áreas de La Haba, Corredor de La Guarda y Las Cruces-Manantial.

Esta agrupación ha alertado de que la posible concesión por parte de la Junta de los permisos de exploración de uranio a la empresa canadiense supondría una nueva amenaza para región, por lo que han pedido al gobierno autonómico que no los conceda e impida "que se reabra la pesadilla nuclear de La Haba".

"Los Verdes" han añadido en este comunicado que existen numerosos ejemplos en otros países que demuestran "que hay un enorme impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de los ciudadanos".

Han afirmado que en Canadá, de donde es originaria la empresa, continúa la evaluación de los emplazamientos de minas de uranio abandonadas, y que "en el norte de Saskatchewan, las minas de uranio abandonadas constituyen una fuente de preocupación, según un nuevo informe del gobierno canadiense".

Este grupo ha declarado que en Extremadura se desconoce el alcance y magnitud, de los enterramientos ilegales de residuos radiactivos en las antiguas minas de uranio de La Haba.

Han asegurado que "entre septiembre de 1973 y julio de 1974, restos de un accidente en un pequeño reactor experimental que la Junta de Energía Nuclear poseía en Madrid fueron depositados en las antiguas minas".

Han revelado también que se depositaron en este lugar "en el año 90, 323 bidones y entre octubre de 1992 y enero de 1993, otros 577 bidones procedente del CIEMAT que contenían, al decir de este organismo, escombros, sustancias nucleares, materiales radiactivos y mineral de uranio".

"Los Verdes" han recordado que la energía nuclear es peligrosa y costosa, "además, es un objetivo más que vulnerable al terrorismo y produce grandes cantidades de residuos tóxicos, que no sólo constituyen un problema de seguridad, también de coste".

Esta agrupación ha señalado que en España, según el segundo plan nacional de residuos de la empresa pública ENRESA, el coste previsto hasta el 2050 en este aspecto es de más de 13.000 millones de euros.EFE


Sábado, 21 Julio, 2007 - 06:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready