Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Descubiertas piezas de cerámica en una zona comercial milenaria | | | |
Piezas de barro finamente elaboradas fueron encontradas en un sitio que se presume que sirvió para el intercambio comercial a varios pueblos que vivieron hace más de mil años en el norte de Honduras, informó hoy la prensa local.
El hallazgo se registró en el sitio conocido como Currusté, entre San Pedro Sula, la segunda ciudad en importancia de Honduras, y Choloma, según el diario Tiempo.
En opinión de expertos en arqueología e historiadores, Currusté fue un asentamiento en el que vivieron grupos de las etnias lenca, payas, nahuas y maya chontales, del período clásico tardío, entre los años 700 y 900.
Investigadores y académicos de la Universidad de Berkeley (EEUU) descubrieron las piezas hace unos días y este sábado se lo notificaron al secretario (ministro) hondureño de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle.
Según éste, las piezas están elaboradas en una pasta de barro similar a la encontrado en otros sitios del valle de Sula, en el norte de Honduras.
La encargada de las exploraciones en Currusté es la doctora Jeanne Lopiparo, quien dijo que entre otras piezas se encontró un fémur humano que podría ser "parte de un entierro antiguo", añade el rotativo.
Pastor Fasquelle bautizó con el nombre de "Diosa de Currusté" una pieza fragmentada que representa el cuerpo desnudo de una mujer cargando en sus espaldas los huesos de sus ancestros.
Agregó que los pueblos antiguos de la zona consideraban el cuerpo desnudo de la mujer símbolo de la fertilidad, la abundancia y la generación de la vida.
Otra figura es una representación de los genitales femeninos y a la vez una rana, imágenes que antes no se habían visto en otros hallazgos hechos hasta ahora en el valle de Sula.
El titular de Cultura, Artes y Deportes dijo que el anfibio representaba la vulva en las comunidades antiguas del sur de Centroamérica, subraya Tiempo.
Lopiparo indicó que el sitio del hallazgo arqueológico pudo ser "un área de producción, porque se encontraron artefactos especiales y moldes para hacer figuras".
La experta estadounidense dijo que trabajan desde hace unos dos meses en el sitio y que éste se mantiene bien preservado pese a haber sufrido saqueos. EFE |
Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:19 |
|  |
| |