Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Templos indios optan por energía verde para reducir sus emisiones de carbono | | | |
Varios templos hindúes de la India han optado por pasarse a la tecnología solar para reducir sus emisiones de carbono y contribuir así al cumplimiento del protocolo de Kyoto, informó hoy una de las compañías implicadas en el proyecto.
A esta iniciativa se han apuntado, entre otros, el templo de Sringeri Math de la región de Karnataka (suroeste) y el de Kalahasti del estado de Andhra (sureste), que alimentan a diario a miles de personas y que han sustituido sus viejas cocinas de gasóleo por cocinas solares.
En el proyecto participa la empresa Solar Energy Systems, cuyo director, Deepak Gadhia, destacó que "el proyecto es pequeño, pero de gran importancia social".
Junto con los templos, también el Ejército de Leh, en Cachemira (norte), y una escuela de Gujarat (oeste) han elegido instalar cocinas solares para preparar comida para miles de personas al día en el ámbito de la misma iniciativa.
"Colectivamente, ahorran unos 5.500 toneladas de emisión de carbono" dijo Gadhia, citado por el rotativo "The Times of India".
"La tecnología la importamos de Alemania. Se ahorra mucho en los gastos de gasóleo", añadió.
Gadhiya detalló que, mientras el templo de Sringeri Math ahorrará 27.500 litros del gasóleo cada año, el Ejército de Leh reducirá su consumo en unos 7.280 litros.
Además, estas instituciones tendrán la oportunidad de incorporarse al proceso mundial del negocio de carbono, llamado "el mecanismo del desarrollo limpio" y que permite vender sus "bonos" de carbono.
Los "bonos" de carbono son una nueva posibilidad de financiación para los países en desarrollo que se abrió cuando el Protocolo de Kyoto estableció la obligación de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a los países industrializados.
Si éstos no logran reducir sus emisiones dentro de sus fronteras, deben financiar proyectos de desarrollo limpio en otras naciones, que a cambio les darán estos "bonos" que les contabilizarán como reducciones propias.
Cada bono equivale a una tonelada de carbono no emitido o capturado.
Así, los templos indios suscritos al proyecto ahorran el dinero que hubieran gastado en toneladas de gasóleo, contribuyen a la causa del medioambiente e incluso tienen la posibilidad de ganar dinero si venden sus créditos de carbono. EFE |
Martes, 24 Julio, 2007 - 11:42 |
|  |
| |