Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Las personas invidentes poseen una memoria mas robusta
 
 


Comparadas con las personas dotadas de visión normal, las personas invidentes suelen tener una capacidad excelente para recordar las cosas en el orden correcto. Un nuevo estudio revela algunos datos esclarecedores para comprender mejor este hecho.

(NC&T) Según los investigadores, Noa Raz y Ehud Zohary, de la Universidad Hebrea, estos descubrimientos son un buen ejemplo de ese refrán que dice que la práctica nos convierte en maestros, y además demuestran que las capacidades mentales se pueden ajustar o potenciar para compensar la falta de información sensorial recibida a través de la visión.

"Nuestra opinión es que la memoria secuencial superior de los invidentes es probablemente el resultado de la práctica", explica Zohary. "Ante la ausencia de la visión, se experimenta el mundo como una secuencia de sucesos. Como los invidentes utilizan constantemente estrategias de memoria secuencial en las circunstancias cotidianas de su vida diaria, tienden a desarrollar habilidades superiores".

Por ejemplo, las personas ciegas tienden a orientarse por el mundo formándose representaciones secuenciales en forma de "rutas". También se apoyan en estrategias de memoria secuencial para identificar objetos que les resultarían indistinguibles de otro modo, como por ejemplo yogures de diferentes sabores, cuyos envases varían sólo en su etiquetado. Para escoger el producto deseado, los invidentes suelen colocarlos en un orden invariable y les asignan etiquetas ordinales tales como "el tercer objeto a la izquierda". Por eso, recordar el orden en el que se encuentran los objetos puede resultar de importancia especial para la habilidad de las personas ciegas a la hora de crearse la imagen mental de una escena.

En el nuevo estudio, los investigadores pusieron a prueba la forma de actuar de 19 personas con ceguera congénita, en comparación con la de individuos dotados de visión. Se establecieron dos tipos de actividades con la memoria: la de memorizar artículos y la de memorizarlos por orden. En el caso de la memorización de artículos sin orden específico, se pidió a los sujetos que identificaran 20 palabras de una lista que les fue leída en voz alta. En el caso de la memorización secuencial, no sólo tenían que recordar las palabras, sino también su posición en la lista.

Las personas ciegas recordaron más palabras que las videntes, lo cual indicó que las primeras tienen mejor memoria global que las segundas. Además, se descubrió que su habilidad más desarrollada era la de recordar secuencias más largas de palabras en el orden correcto.

La notable ventaja de las personas ciegas en la prueba de memorización de artículos no se debió a una facilidad para recordar las primeras palabras o bien las más recientes, sino que demostraron tener mejor memoria para todas las palabras, independientemente del lugar que ocuparan. Este resultado sugiere que la clave de su éxito puede estar en la representación de las listas de artículos como cadenas de palabras, quizás generando asociaciones entre artículos adyacentes.

Los investigadores piensan continuar explorando los procesos mentales responsables de las diferencias en capacidad de memorización entre videntes e invidentes, recurriendo al uso de técnicas que midan la actividad cerebral.


Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready