Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Escuela Española Arqueología de Roma galardonada con el premio "Xavier Dupré" | | | |
La Escuela Española de Historia y Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Roma recibe hoy el primer premio "Tusculum Xavier Dupré", creado en homenaje al que fue subdirector, fallecido en 2005 y durante años responsable de esas excavaciones.
El galardón, instituido por la Comunidad Montana Castelli Romano y Prenestini (pueblos del sur de Roma), reconoce la labor realizada por Dupré, "y todo su equipo" en la antigua ciudad romana de Tusculum, a unos treinta kilómetros de la capital italiana, dijeron Efe el director y subdirectora del centro, Ricardo Olmos y Trinidad Tortosa.
El monumental teatro romano de Tusculum, residencia de representantes de la aristocracia de la época romana, será el escenario esta noche de la entrega del premio, en el intervalo de un concierto de la Orquesta Sinfónica Rusa y del Trío de Roma.
Trinidad Tortosa explicó a Efe que el proyecto coordinado por Dupré "durante quince años" ha servido "de puente entre Italia y España", cuyos resultados están "al servicio de la red científica y arqueológica".
La restauración de Tusculum para crear un recorrido abierto a visitas y la publicación de guías didácticas del yacimiento son dos de los objetivos que el centro pretende tener disponibles en 2008.
Tortosa indicó que la propuesta, a largo plazo, es crear un "Parque Arqueológico del Tuscolo" para que el yacimiento y su entorno tengan "mayor visibilidad social".
Varios centenares de arqueólogos procedentes de varias universidades españolas, como La Rioja o Alicante, han pasado desde 1994 por las excavaciones de Tusculum, de la que "se buscaron sus huellas desde el Renacimiento", declaró el director de la escuela, Ricardo Olmos.
El yacimiento en el que trabaja la escuela, en colaboración con la superintendencia arqueológica de la región central de Lazio, se centra en las zonas de un teatro y un foro de época romana y una iglesia medieval, en el área suburbana de la ciudad, de finales del siglo X.
Tras ser abandonada a principios del siglo XII y cubierta por la vegetación, su excavación comenzó a mediados del siglo XIX, aunque algunas de sus diez hectáreas de extensión aún no han sido puestas al descubierto. EFE |
Miércoles, 25 Julio, 2007 - 01:35 |
|  |
| |