Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Estudio aporta avance prometedor en almacenamiento hidrógeno como combustible | | | |
Un estudio sobre el almacenamiento del hidrógeno, liderado por un científico adscrito a la Universidad del País Vasco (UPV), ha mostrado resultados prometedores en el uso de estructuras de carbono como "contenedor" más apropiado para albergar este gas comprimido, que está llamado a sustituir al petróleo como combustible.
El hidrógeno tiene una "densidad de energía" inferior a la de los derivados del petróleo pero posee fuerza suficiente para impulsar vehículos de pasajeros. El hallazgo de un método de almacenamiento idóneo se considera clave para su impulso como combustible del futuro, según han señalado hoy fuentes de la UPV.
Javier Bermejo, investigador del CSIC adscrito a la UPV, ha liderado el estudio realizado con unas estructuras microscópicas de carbono, llamadas "nanocuernos", que ofrecen resultados prometedores a la hora de convertirse en un método idóneo de almacenamiento.
Según han detallado las fuentes de la Universidad del País Vasco, la nueva estructura carbonosa, con forma de dalia, "está compuesta de agregados nanotubulares con aspecto de cuerno cerrado en un extremo".
Los científicos, un equipo internacional liderado por Bermejo, buscan un absorbente "al que el hidrógeno pueda fijarse sin reaccionar químicamente y que permita almacenar unos 6 kilogramos de H2, en un tiempo de repostaje razonable, del orden de 3 minutos", según explica una nota de la UPV para dar cuenta del avance.
La investigación ha permitido constatar que el hidrógeno se une al "nanocuerno" con una firmeza que no se ha comprobado en otras estructuras a esta escala, que se miden en micrómetros, una millonésima de metro.
Los investigadores han empleado "espectroscopia" de neutrones para medir la movilidad del gas en las estructuras de carbono. Con este método de detección han comprobado que, además, la unión del gas licuado a los "nanocuernos" es estable incluso a muy bajas temperaturas.
Para los autores del estudio, sus resultados abren una nueva vía para el empleo del hidrógeno en aplicaciones prácticas como combustible para impulsar vehículos. EFE |
Miércoles, 25 Julio, 2007 - 01:35 |
|  |
| |